Posturas para aliviar el dolor menstrual: ¡Descubre cómo aliviar el malestar durante la regla!
El yoga puede ser una excelente opción para aliviar el dolor menstrual y reducir los síntomas del síndrome premenstrual. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas, muchas mujeres experimentan malestar o dolor intenso durante la menstruación. Afortunadamente, existen posturas de yoga recomendadas por expertos que pueden ayudar a aliviar estos síntomas. A continuación, exploraremos algunas de estas posturas y cómo practicarlas durante la menstruación.




Beneficios del yoga para aliviar el dolor menstrual
Reducción de los síntomas del síndrome premenstrual
Practicar yoga de manera regular puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual, como cambios de humor, sensibilidad en los senos y retención de líquidos. Los movimientos suaves y el enfoque en la respiración profunda pueden regular los desequilibrios hormonales, proporcionando alivio y bienestar durante esta fase del ciclo menstrual.
Alivio de los dolores abdominales
Uno de los principales beneficios del yoga para el dolor menstrual es el alivio de los dolores abdominales. Las posturas específicas de yoga pueden ayudar a relajar los músculos del abdomen y proporcionar alivio a los calambres menstruales. Además, la práctica de yoga promueve la circulación sanguínea, lo que ayuda a reducir la inflamación y el malestar.
Mejora de los problemas digestivos relacionados
Muchas mujeres experimentan problemas digestivos durante la menstruación, como hinchazón, estreñimiento o diarrea. El yoga puede ayudar a mejorar estos problemas al favorecer el funcionamiento de los órganos digestivos y promover la relajación del sistema gastrointestinal. Las posturas de torsión y estiramiento suave ayudan a estimular el movimiento intestinal y aliviar las molestias abdominales.
Relajación de la zona lumbar y calambres en las piernas
El dolor de espalda baja y los calambres en las piernas son comunes durante la menstruación. El yoga puede proporcionar alivio al estirar y fortalecer la zona lumbar, reduciendo así el dolor y la tensión muscular. Además, ciertas posturas de yoga, como la Postura del Niño, pueden ayudar a relajar los músculos de las piernas y aliviar los calambres asociados al periodo menstrual.
Posturas de yoga para aliviar el dolor de regla
El yoga ofrece diversas posturas que pueden ayudar a aliviar el dolor menstrual y reducir los síntomas molestos asociados con la regla. A continuación, te presentamos algunas posturas recomendadas por expertos para aliviar estos malestares.
Balasana o Postura del Niño
En esta postura, te arrodillas con las nalgas sobre los talones y llevas la frente al suelo, estirando la espalda y proporcionando relajación. Esta postura ayuda a aliviar los dolores abdominales y a reducir la tensión en la zona lumbar.
Supta Baddha Konasana o Postura del Ángulo Reclinado
Acostada en el suelo con las manos a los lados del cuerpo, dejar que las rodillas caigan hacia los lados, abriendo las caderas y relajando la zona lumbar. Esta postura ayuda a mejorar la circulación en la zona pélvica y a calmar los calambres en las piernas.
Supta Virasana o Postura del Héroe Reclinado
Sentada con las rodillas flexionadas y las nalgas entre las caderas, llevando el torso hacia atrás hasta acomodarlo en el suelo, estirando el vientre, los muslos y el psoas. Esta postura ayuda a aliviar la tensión en los músculos abdominales y a reducir los dolores de espalda baja.
Marichyasana III o Postura del Marichi
Sentada sobre los isquiones, se coloca la planta del pie derecho cerca de la ingle y se lleva el torso hacia la pierna estirada, activando la digestión y relajando el cuerpo. Esta postura ayuda a mejorar la función digestiva y a aliviar los problemas relacionados con la menstruación.
Setu Bandha Sarvangasana o Puente Sostenido
Acostada en el suelo con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies en el suelo, elevar las caderas para estirar los cuádriceps, el psoas y el abdomen. Esta postura fortalece los músculos abdominales y alivia el dolor de espalda baja.
Jathara Parivartanasana o Torsión Supina
Acostada en el suelo, llevar las rodillas hacia el pecho, dejándolas caer hacia un lado y luego hacia el otro, estirando la zona lumbar y estimulando los órganos del bajo vientre. Esta postura ayuda a aliviar los dolores abdominales y a mejorar la digestión.
Cómo practicar las posturas de yoga durante la menstruación
La práctica de yoga durante la menstruación puede ser beneficiosa para aliviar los dolores y malestares asociados. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas precauciones y adaptar las posturas según las necesidades de cada etapa del ciclo menstrual.
Precauciones a tener en cuenta
Al practicar yoga durante la menstruación, es fundamental escuchar el cuerpo y respetar los límites individuales. Aquí tienes algunas precauciones a considerar:
- Energía y fatiga: Durante la menstruación, es común sentirse más cansada y con menos energía. Así que es importante adaptar la práctica de yoga a este estado y evitar posturas que requieran demasiado esfuerzo físico.
- Evitar las posturas invertidas: Durante la regla, conviene evitar posturas invertidas como la parada de manos o el puente sostenido, ya que pueden aumentar el flujo menstrual y causar molestias.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes incomodidad o dolor al realizar una postura, detente y busca una alternativa más suave y que se adapte mejor a ti.
Adaptaciones para cada etapa del ciclo menstrual
A lo largo del ciclo menstrual, el cuerpo experimenta diferentes cambios hormonales que pueden afectar a la energía y la flexibilidad. Aquí te presentamos algunas adaptaciones recomendadas según cada etapa del ciclo:
Fase menstrual (días 1-5)
- En esta fase, la energía está en su punto más bajo. Prioriza posturas suaves y relajantes, como la postura del niño, que ayudan a aliviar los dolores menstruales y a relajar la zona lumbar.
- Evita posturas que ejerzan presión sobre el abdomen, como las torsiones, y enfócate en aquellas que estiren suavemente los músculos de la pelvis y la espalda baja.
Fase preovulatoria (días 6-14)
- En esta fase, la energía comienza a aumentar. Puedes realizar posturas más dinámicas y activas, como la postura del héroe reclinado, que ayudan a estimular el flujo sanguíneo y reducir el dolor menstrual.
- Aprovecha esta etapa para trabajar en la flexibilidad y fortaleza muscular, pero siempre escuchando las señales de tu cuerpo.
Fase ovulatoria (días 14-21)
- En esta fase, la energía es alta y la flexibilidad alcanza su punto máximo. Puedes practicar posturas más desafiantes, como la postura del marichi, para trabajar en la resistencia física y mental.
- Es importante recordar que cada cuerpo es diferente, así que ajusta las posturas según tus propias necesidades y capacidades.
Fase premenstrual (días 22-28)
- En esta fase, la energía comienza a disminuir nuevamente y pueden surgir sensaciones de incomodidad o hinchazón. Opta por posturas suaves y relajantes, como la postura del ángulo reclinado, para aliviar los síntomas premenstruales.
- Evita posturas que pongan presión en el abdomen y enfócate en la respiración consciente y relajante.
¿Se puede hacer yoga con la regla?
Una pregunta común es si es seguro practicar yoga durante la menstruación. La respuesta es que sí, siempre y cuando se escuche al cuerpo y se realicen adaptaciones adecuadas. Si el flujo menstrual es abundante o se experimentan fuertes dolores y malestares, es recomendable evitar posturas invertidas y rutinas intensas. En su lugar, se pueden realizar posturas suaves y relajantes que ayuden a aliviar los síntomas.
Consejos adicionales para aliviar el dolor menstrual
En esta sección, te proporcionaremos algunos consejos complementarios para aliviar el dolor menstrual, además de las posturas de yoga recomendadas. Estas recomendaciones abarcan áreas como la alimentación, el uso de compresas o calor localizado, y la importancia de la hidratación.
Alimentación adecuada
Una alimentación saludable y equilibrada puede desempeñar un papel significativo en el alivio del dolor menstrual. Aquí tienes algunas pautas nutricionales que puedes seguir:
- Aumenta el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón, las nueces y las semillas de chía. Estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir los dolores abdominales.
- Incorpora alimentos ricos en calcio, como los productos lácteos, las legumbres y las verduras de hoja verde. El calcio puede ayudar a aliviar los calambres menstruales.
- Reduce el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados, ya que pueden aumentar la inflamación y empeorar los síntomas.
Uso de compresas o calor localizado
Las compresas de calor y el uso de calor localizado pueden ser efectivos para reducir los dolores menstruales. Puedes aplicar una compresa caliente en el área abdominal durante unos 15 minutos varias veces al día. El calor ayuda a relajar los músculos y aliviar los calambres. También puedes utilizar bolsas de agua caliente o almohadillas térmicas.
Importancia de la hidratación
Mantener una adecuada hidratación es fundamental durante la menstruación. Beber suficiente agua puede ayudar a reducir la retención de líquidos y aliviar los síntomas de hinchazón. Además del agua, puedes optar por infusiones suaves y calientes, como la manzanilla o el jengibre, que también pueden contribuir al alivio del dolor.
Recuerda que estos consejos adicionales se suman a las posturas de yoga recomendadas anteriormente. Experimenta con ellos y encuentra la combinación que mejor se adapte a tus necesidades individuales. Escucha siempre a tu cuerpo y busca el equilibrio necesario para vivir tu ciclo menstrual de la manera más cómoda posible.
Otros artículos relacionados con la salud femenina íntima.



































































































