Se sincronizan los periodos entre amigas: ¿Mito o realidad?

La sincronización de los ciclos menstruales entre mujeres que viven juntas es un fenómeno controvertido. Algunas creen que sus feromonas influyen mutuamente, llevándolas a tener sus periodos al mismo tiempo. Muchos estudios han arrojado resultados contradictorios sobre este tema y no hay un consenso científico claro. Se han reportado testimonios personales de sincronización, pero también se plantea la posibilidad de que sea simplemente una casualidad. La comunidad científica invita a investigaciones futuras para arrojar más luz sobre este fenómeno.

Enna Cycle - 2 Copas Menstruales Y Caja Esterilizadora, Talla L
Enna Cycle – 2 Copas…
enna Cycle EASY Talla M - 2 Copas Menstruales + Aplicador + Caja Esterilizadora y de transporte
enna Cycle EASY Talla M…
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a Tampones y Toallas, Tallas Pequeña y Grande, Flujo Regular y Abundante, Diseño Antideslizante, Ecológica, Reutilizable, para Principiantes y Expertas
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a…
Enna Cycle - 2 Copas menstruales, Aplicador y Caja esterilizadora
Enna Cycle – 2 Copas…

¿Qué es la sincronización de ciclos menstruales?

La sincronización de ciclos menstruales es un fenómeno en el cual las menstruaciones de mujeres que conviven o pasan tiempo juntas tienden a ocurrir en fechas similares o incluso simultáneamente. Aunque no se ha llegado a una conclusión definitiva, este fenómeno ha sido objeto de controversia y debate tanto en la comunidad científica como en la sociedad en general.

Explicación del fenómeno de la sincronización

Existen varias teorías que intentan explicar por qué y cómo ocurre la sincronización de ciclos menstruales. Aunque ninguna ha sido confirmada de manera concluyente, se han propuesto diversas hipótesis para tratar de entender este fenómeno.

  • Teoría de las feromonas: Algunos estudios sugieren que las mujeres pueden liberar sustancias químicas llamadas feromonas que pueden influir en los cuerpos de otras mujeres, lo que a su vez podría afectar la duración y el inicio de sus ciclos menstruales.
  • Teoría de la coincidencia: Otros científicos sostienen que la sincronización menstrual podría ser simplemente una coincidencia estadística debido a la variabilidad natural de los ciclos menstruales y la tendencia de las mujeres a pasar mucho tiempo juntas.
  • Teoría de la adaptación evolutiva: Algunos investigadores sugieren que la sincronización menstrual podría ser un mecanismo adaptativo que fomenta la cohesión social y la cooperación entre las mujeres de un grupo, lo que permitiría una mejor supervivencia y reproducción.

A pesar de estas teorías, no existe una explicación definitiva sobre el fenómeno de la sincronización de ciclos menstruales, y se requiere de más investigaciones para comprenderlo plenamente.

Investigaciones científicas sobre la sincronización femenina

La sincronización de los ciclos menstruales entre mujeres que conviven juntas ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas. A continuación se presentan los estudios que argumentan evidencia de sincronización, así como aquellos que contradicen esta teoría y la falta de consenso científico al respecto.

Estudios que argumentan evidencia de sincronización

Algunos estudios han encontrado evidencia de sincronización menstrual en mujeres que viven en estrecha proximidad. Estas investigaciones sugieren que las feromonas podrían ser un factor clave en este fenómeno. Las feromonas son señales químicas que los seres vivos emiten y perciben, y se ha postulado que podrían desempeñar un papel en la regulación de los ciclos menstruales.

Uno de los estudios más conocidos fue realizado por McClintock en la década de 1970, quien observó a un grupo de mujeres que vivían juntas en una residencia universitaria. Sus hallazgos mostraron una tendencia a la sincronización menstrual, atribuyendo este fenómeno a la influencia de las feromonas.

Otro estudio más reciente llevado a cabo por Stern y McClintock en 1998, reforzó la teoría de la sincronización menstrual. El estudio se realizó en una muestra de mujeres amigas que compartían un departamento y los resultados mostraron una clara evidencia de que los ciclos menstruales de las participantes se alinearon a lo largo del tiempo.

Investigaciones contradictorias y falta de consenso científico

Por otro lado, existe una cantidad significativa de investigaciones que han corregido los métodos y los resultados de los estudios anteriores y no han encontrado una asociación significativa entre la convivencia y la sincronización de ciclos menstruales. Varios estudios han fallado en la replicación de los resultados de McClintock, lo que ha suscitado dudas sobre la validez de sus conclusiones iniciales.

Un estudio publicado por Harris en 1996, en el que se analizaron los ciclos menstruales de mujeres que vivían en una misma residencia, no encontró ninguna relación entre la convivencia y la sincronización de los periodos.

A pesar de estas discrepancias, no se ha llegado a un consenso científico claro sobre el fenómeno de sincronización de ciclos menstruales entre mujeres que viven juntas. La falta de acuerdo en los resultados y la inconsistencia de los estudios han llevado a una necesidad de más investigaciones en esta área para arrojar más luz sobre el tema.

Experiencias personales y testimonios sobre la sincronización

Las experiencias personales y los testimonios sobre la sincronización de los ciclos menstruales entre amigas son variados y han generado numerosas conversaciones y debates. Muchas mujeres afirman haber experimentado esta sincronización en algún momento de sus vidas.

Algunas mujeres relatan cómo, después de vivir en la misma casa durante un período prolongado, notaron que sus periodos menstruales comenzaban a coincidir. Compartir la intimidad del hogar y los momentos de convivencia diaria parecía tener un efecto en la regularidad de sus ciclos.

En estos testimonios, se destaca la sensación de compañerismo y conexión que surge al menstruar al mismo tiempo que las amigas. Se sienten comprendidas y apoyadas entre ellas, lo que fortalece sus lazos de amistad. A menudo, se generan rituales y actividades conjuntas para hacer frente a los síntomas premenstruales y para hacer más llevadero el período menstrual.

Por otro lado, algunas mujeres han compartido experiencias en las que no han experimentado la sincronización con sus amigas o han notado que su sincronización cambia a lo largo del tiempo. Esto ha llevado a algunas reflexiones sobre qué factores pueden influir en la sincronización de los ciclos menstruales.

Es importante tener en cuenta que, si bien los testimonios y experiencias personales son valiosos, no se pueden tomar como evidencia científica concluyente. La subjetividad y las interpretaciones individuales pueden influir en cómo se percibe este fenómeno.

¿Casualidad o coincidencia?

Al abordar el fenómeno de la sincronización de ciclos menstruales entre amigas que viven juntas, surge la inevitable interrogante: ¿es realmente una casualidad o una simple coincidencia? A continuación, analizaremos esta cuestión desde distintas perspectivas.

Análisis de la posible casualidad en la sincronización

Existen posturas que señalan que la sincronización menstrual entre mujeres que conviven puede ser fruto del azar. Es decir, podría ser una mera casualidad que sus ciclos menstruales se alineen en el tiempo. Sin embargo, esta explicación no ofrece una respuesta definitiva y deja abiertas otras posibilidades de influencia.

Es importante considerar que, aunque la casualidad pueda explicar algunos casos aislados de sincronización, no proporciona una explicación completa para aquellos grupos de mujeres que experimentan una sincronización regular y consistente.

Explorando otros factores que podrían influir en la sincronización

Una investigación clave en este aspecto es el estudio de las feromonas, sustancias químicas que se liberan en el ambiente y pueden influir en los procesos biológicos de otras personas. Algunas teorías sugieren que las feromonas podrían desempeñar un papel en la sincronización de los ciclos menstruales entre mujeres.

Otro factor que se ha planteado es la influencia de los ritmos circadianos. Los ritmos biológicos individuales podrían alinearse debido a la convivencia diaria, lo que a su vez podría contribuir a la sincronización de los ciclos menstruales.

Asimismo, se ha propuesto que la sincronización podría estar relacionada con aspectos psicológicos y emocionales, como la comunicación y la empatía entre las mujeres. La cercanía y las interacciones frecuentes podrían desencadenar respuestas hormonales similares, llevando a una sincronización de los ciclos menstruales.

Es importante destacar que, aunque estas teorías abren nuevas perspectivas en la comprensión de la sincronización menstrual, aún se requieren investigaciones adicionales para respaldar o refutar su validez.

En conclusión, el debate sobre si la sincronización de los ciclos menstruales entre amigas es casualidad o coincidencia continúa en la comunidad científica. Si bien la casualidad puede explicar algunos casos, existen otras teorías que consideran factores biológicos, sociales y emocionales. Se necesitan estudios más exhaustivos para esclarecer este fenómeno y comprender mejor los mecanismos que pueden estar involucrados.

Mitos y tabúes en torno a la sincronización menstrual

La sincronización de los ciclos menstruales entre amigas que conviven juntas ha sido objeto de varios mitos y creencias populares a lo largo de la historia. Estas ideas transmitidas de generación en generación han contribuido a que la sincronización menstrual sea un tema rodeado de tabúes y malentendidos.

Historia y creencias populares sobre la sincronización

Desde tiempos antiguos, se han elaborado diversas teorías sobre la sincronización de los ciclos menstruales entre mujeres que viven juntas. Algunas antiguas civilizaciones creían que era una señal de conexión espiritual o energética entre las mujeres, considerándolo como un fenómeno místico.

En la Edad Media, surgieron suposiciones negativas en torno a la sincronización menstrual. Se asociaba con creencias erróneas y supersticiones, como considerar a las mujeres menstruantes como impuras o peligrosas, lo que generó estigmatización y discriminación.

Desmitificando ideas erróneas

Es importante desmitificar algunas ideas erróneas que rodean a la sincronización menstrual. Aunque algunas personas creen firmemente en la influencia de las feromonas y la conexión entre las mujeres, los estudios científicos han encontrado resultados contradictorios.

Es crucial comprender que la sincronización no implica ninguna característica negativa o negativa sobre la salud física o emocional de las mujeres. No hay evidencia científica de que sea perjudicial para su bienestar. La sincronización menstrual es un fenómeno natural que ocurre en ciertos casos, pero no en todos.

Es necesario romper los tabúes y los estigmas asociados con la sincronización menstrual, y promover una mayor comprensión y aceptación de este fenómeno. La educación y la difusión de información precisa son fundamentales para eliminar el miedo y la desinformación que rodea a la sincronización menstrual.

Implicaciones y reflexiones sobre la sincronización de ciclos menstruales

La sincronización de ciclos menstruales entre amigas que viven juntas puede tener importantes implicaciones tanto en la convivencia y relaciones sociales, como en la salud y bienestar de las mujeres. A continuación, exploraremos estas dos perspectivas y reflexionaremos sobre sus posibles consecuencias.

Impacto en la convivencia y relaciones sociales

La sincronización de los periodos menstruales entre amigas puede generar un sentido de camaradería y solidaridad, al compartir una experiencia común. Este fenómeno puede fortalecer los vínculos entre las mujeres y fomentar la empatía mutua, creando un ambiente de apoyo durante esos momentos particulares del mes. La comprensión y el respaldo en situaciones de malestar físico y emocional pueden contribuir a una convivencia más armoniosa y satisfactoria.

Por otro lado, la sincronización también puede presentar desafíos en la convivencia diaria. La coincidencia de los periodos menstruales implica que varias mujeres pueden enfrentar síntomas similares al mismo tiempo, lo cual puede generar tensiones y dificultades en el hogar o en entornos de trabajo. Es importante fomentar la comunicación abierta y el respeto mutuo para gestionar de manera adecuada estos momentos de mayor sensibilidad y vulnerabilidad.

Efectos en la salud y bienestar de las mujeres

Desde el punto de vista de la salud, algunos estudios sugieren que la sincronización de los ciclos menstruales puede tener beneficios para las mujeres, como una reducción de los síntomas premenstruales. Se ha planteado la hipótesis de que la conexión entre las feromonas y la sincronización podría influir en la regulación hormonal, proporcionando alivio en cuanto a cólicos, dolor de cabeza y cambios de humor.

No obstante, es importante destacar que la sincronización de los periodos menstruales no influye en la calidad o duración del ciclo en sí mismo. No hay pruebas suficientes para afirmar que sea un factor determinante en la salud reproductiva o en la fertilidad de las mujeres.

Aunque la sincronización de los ciclos menstruales entre amigas ha generado muchas reflexiones y opiniones, tanto desde el aspecto social como de la salud, es necesario continuar investigando para comprender mejor ese fenómeno. Se requieren más estudios científicos rigurosos y exhaustivos que examinen una amplia muestra de mujeres en diferentes contextos y culturas.

Propuestas para futuras investigaciones y preguntas abiertas

En relación a la sincronización de los ciclos menstruales entre mujeres que viven juntas, existen aún muchas incógnitas por resolver. Aunque algunos estudios han encontrado evidencia de este fenómeno, la falta de consenso científico nos lleva a plantear distintas propuestas para futuras investigaciones y preguntas abiertas que nos permitan profundizar en esta temática.

  • ¿Existe un patrón temporal específico en la sincronización menstrual? Se requiere de estudios que analicen en detalle los patrones y la duración de la sincronización entre amigas que viven juntas. ¿Se trata de una sincronización a corto plazo o puede mantenerse a lo largo del tiempo?
  • Feromonas y su influencia en la sincronización Aunque se ha planteado la hipótesis de que las feromonas pueden ser responsables de la sincronización menstrual, aún se necesitan investigaciones para determinar su papel exacto en este fenómeno. ¿Cómo interactúan las feromonas entre mujeres que conviven en un mismo espacio?
  • Factores ambientales y estilo de vida ¿Existen factores externos que puedan influir en la sincronización de los ciclos menstruales? Se requiere un análisis más exhaustivo de elementos como la exposición a la luz, el estrés, la alimentación y otros aspectos del entorno que podrían tener un impacto en la sincronización.
  • Mecanismos biológicos involucrados Es esencial investigar los posibles mecanismos biológicos que podrían estar detrás de la sincronización menstrual. ¿Cuáles podrían ser los mecanismos hormonales, genéticos o neuronales relacionados con este fenómeno?
  • Diversidad cultural La investigación sobre la sincronización de los ciclos menstruales se ha centrado principalmente en culturas occidentales. Sería interesante ampliar los estudios y explorar la diversidad cultural para determinar si la sincronización menstrual es un fenómeno universal o si está influenciado por aspectos culturales o sociales.
  • Avances tecnológicos y seguimiento menstrual Con el uso cada vez más extendido de aplicaciones móviles y tecnologías de seguimiento menstrual, existen oportunidades para recopilar datos y realizar estudios a gran escala sobre la sincronización de los ciclos menstruales. ¿Cómo podrían utilizarse estas herramientas para obtener más información sobre el fenómeno?
  • Efectos de la sincronización Es necesario profundizar en los posibles efectos de la sincronización menstrual en la salud y el bienestar de las mujeres. ¿Existen consecuencias positivas o negativas de la sincronización en términos de síntomas menstruales, emociones o calidad de vida?
  • Influencia de otros factores sociales Además de la convivencia, ¿qué otros factores sociales podrían influir en la sincronización de los ciclos menstruales? Se podrían investigar aspectos como la relación de amistad, el nivel de intimidad o la interacción diaria entre las mujeres.

Estas propuestas abren la puerta a futuras investigaciones que nos permitirán comprender mejor el fenómeno de la sincronización menstrual entre amigas que viven juntas. Al avanzar en el conocimiento sobre este tema, podremos desentrañar los mecanismos involucrados y su impacto en la salud y la convivencia de las mujeres.

Otros artículos relacionados con la salud femenina íntima.

Problemas de lubricación vaginal
Problemas de lubricación vaginal
Los impactos negativos de quedarse con las ganas de tener relaciones sexuales
Los impactos negativos de quedarse con las ganas de tener relaciones sexuales
Cómo saber si soy anorgásmica
Cómo saber si soy anorgásmica
Líquido blanco que expulsan las mujeres
Líquido blanco que expulsan las mujeres
Cuando una mujer tiene mucho flujo
Cuando una mujer tiene mucho flujo
Pansexual
Pansexual
Por qué no lubrico si soy joven, causas y soluciones
Por qué no lubrico si soy joven, causas y soluciones
Sapiosexual
Sapiosexual
Bisexualidad
Bisexualidad
Cuando empiezan los síntomas del embarazo
Cuando empiezan los síntomas del embarazo
¿Cuántas pastillas del día después se pueden tomar para prevenir el embarazo?
¿Cuántas pastillas del día después se pueden tomar para prevenir el embarazo?
Sequedad vaginal
Sequedad vaginal
Reglas con coágulos
Reglas con coágulos
Demisexualidad
Demisexualidad
Todo sobre el sangrado y la ovulación
Todo sobre el sangrado y la ovulación
Lograr el orgasmo femenino
Lograr el orgasmo femenino
Prevenir y tratar las rozaduras en las ingles
Prevenir y tratar las rozaduras en las ingles
Flujo como clara de huevo: ¿qué indica y cómo detectarlo?
Flujo como clara de huevo: ¿qué indica y cómo detectarlo?
Riesgos de la depilación láser en la zona íntima
Riesgos de la depilación láser en la zona íntima
Controla tu ciclo menstrual para disfrutar de tus relaciones
Controla tu ciclo menstrual para disfrutar de tus relaciones
Problemas de ovulación: cómo aliviar la ovulación dolorosa y gases
Problemas de ovulación: cómo aliviar la ovulación dolorosa y gases
Pastilla del día después
Pastilla del día después
Mareos con la regla: causas y consejos para aliviarlos
Mareos con la regla: causas y consejos para aliviarlos
Cómo regular tu ciclo menstrual de manera natural
Cómo regular tu ciclo menstrual de manera natural
Los beneficios de dejar las pastillas anticonceptivas para tu salud
Los beneficios de dejar las pastillas anticonceptivas para tu salud
Se corta la regla con el agua
Se corta la regla con el agua
Cómo eliminar manchas de sangre de la menstruación seca
Cómo eliminar manchas de sangre de la menstruación seca
Reglas escasas: síntomas, causas y tratamiento
Reglas escasas: síntomas, causas y tratamiento
Flujo como moco cervical: ¿Cómo identificar tus días fértiles?
Flujo como moco cervical: ¿Cómo identificar tus días fértiles?
Cómo depilarse los labios del pubis
Cómo depilarse los labios del pubis
Todo lo que necesitas saber sobre el flujo blanquecino y espeso vaginal
Todo lo que necesitas saber sobre el flujo blanquecino y espeso vaginal
Sangrado marrón entre reglas
Sangrado marrón entre reglas
Conoce todo sobre el flujo amarillo sin olor y picazón
Conoce todo sobre el flujo amarillo sin olor y picazón
Método sintotérmico: Conoce tu fertilidad de forma natural
Método sintotérmico: Conoce tu fertilidad de forma natural
Alivio del dolor en los pechos 15 días antes de la menstruación
Alivio del dolor en los pechos 15 días antes de la menstruación
Estrogenos naturales: Alternativas saludables para la menopausia
Estrogenos naturales: Alternativas saludables para la menopausia
Descubre las causas y cuidados de los fluidos marrones vaginales
Descubre las causas y cuidados de los fluidos marrones vaginales
Flujo blanco y espeso vaginal
Flujo blanco y espeso vaginal
Estrógenos naturales para combatir los síntomas de la menopausia
Estrógenos naturales para combatir los síntomas de la menopausia
Descubre cómo provocar la regla de forma natural y segura
Descubre cómo provocar la regla de forma natural y segura
Aspirina: ¿Qué efecto tiene en la regla?
Aspirina: ¿Qué efecto tiene en la regla?
Cuello del útero bajo: síntomas y tratamiento
Cuello del útero bajo: síntomas y tratamiento
Copa menstrual Mercadona: cómo ponerla
Copa menstrual Mercadona: cómo ponerla
Opiniones sobre la copa menstrual Carrefour
Opiniones sobre la copa menstrual Carrefour
Cólicos menstruales
Cólicos menstruales
Consejos para regular tu menstruación de forma natural
Consejos para regular tu menstruación de forma natural
Ovulación
Ovulación
Retención de líquidos durante la regla
Retención de líquidos durante la regla
Cómo aliviar la diarrea durante la menstruación
Cómo aliviar la diarrea durante la menstruación
Fase lútea: Todo lo que necesitas saber sobre esta etapa del ciclo menstrual
Fase lútea: Todo lo que necesitas saber sobre esta etapa del ciclo menstrual
Descubre las partes de la vulva y su importancia para la salud femenina
Descubre las partes de la vulva y su importancia para la salud femenina
Funciones importantes de la vulva en el cuerpo femenino
Funciones importantes de la vulva en el cuerpo femenino
Fortalece tu suelo pélvico para una vida saludable y plena
Fortalece tu suelo pélvico para una vida saludable y plena
Descubre qué es la vulva y su importancia para la salud femenina
Descubre qué es la vulva y su importancia para la salud femenina
Conos vaginales
Conos vaginales
Dilatadores vaginales
Dilatadores vaginales
Efectos secundarios de la sonda urinaria
Efectos secundarios de la sonda urinaria
Practicar relaciones íntimas con sonda urinaria
Practicar relaciones íntimas con sonda urinaria
Menometrorragia
Menometrorragia
Regla sin sangrado
Regla sin sangrado
Anexitis: Síntomas, tratamiento y prevención
Anexitis: Síntomas, tratamiento y prevención
Ataxia menstrual
Ataxia menstrual
Menstruación prolongada
Menstruación prolongada
Bartolinitis y regla
Bartolinitis y regla
Cómo determinar la virginidad sin necesidad de acudir al ginecólogo
Cómo determinar la virginidad sin necesidad de acudir al ginecólogo
Descubre cómo saber si eres virgen o no
Descubre cómo saber si eres virgen o no
Cómo saber si ya no eres virgen
Cómo saber si ya no eres virgen
Descubre qué significa ser virgen
Descubre qué significa ser virgen
Cómo determinar si una mujer es virgen
Cómo determinar si una mujer es virgen
Dónde se encuentra el himen: todo lo que necesitas saber
Dónde se encuentra el himen: todo lo que necesitas saber
Cómo saber si tengo himen
Cómo saber si tengo himen
Qué es el himen
Qué es el himen
Tipos de himen
Tipos de himen
El sangrado de implantación: ¿Es doloroso?
El sangrado de implantación: ¿Es doloroso?
Sangrado de implantación: síntomas
Sangrado de implantación: síntomas
Tiempo entre sangrado de implantación y prueba positiva: ¿Cuánto esperar?
Tiempo entre sangrado de implantación y prueba positiva: ¿Cuánto esperar?
Cómo es el sangrado de implantación
Cómo es el sangrado de implantación
Por qué se adelanta la regla
Por qué se adelanta la regla
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
Pensaba que tenía la regla y estaba embarazada
Pensaba que tenía la regla y estaba embarazada
Embarazo y menstruación
Embarazo y menstruación
El trastorno disfórico premenstrual
El trastorno disfórico premenstrual
Náuseas antes de la regla
Náuseas antes de la regla
La pobreza menstrual
La pobreza menstrual
Aceites esenciales para aliviar el dolor menstrual
Aceites esenciales para aliviar el dolor menstrual
Alivio para el dolor de cabeza premenstrual: Consejos y tratamientos eficaces
Alivio para el dolor de cabeza premenstrual: Consejos y tratamientos eficaces
Alivio menstrual: Electroestimulación para dolores menstruales
Alivio menstrual: Electroestimulación para dolores menstruales
Método Sintotérmico para Planificar o Concebir tu Embarazo
Método Sintotérmico para Planificar o Concebir tu Embarazo
Ginevitex opiniones
Ginevitex opiniones
Flujo amarillo vaginal
Flujo amarillo vaginal
Flujo vaginal blanco y espeso
Flujo vaginal blanco y espeso
Síntomas de pequeños sangrados en la menopausia y prevención del cáncer de endometrio
Síntomas de pequeños sangrados en la menopausia y prevención del cáncer de endometrio
Sudores nocturnos en la menopausia: Cómo manejarlos y sentirte mejor
Sudores nocturnos en la menopausia: Cómo manejarlos y sentirte mejor
Cómo evitar engordar durante la menopausia
Cómo evitar engordar durante la menopausia
Alivio del dolor de cabeza durante la menopausia: opciones y soluciones
Alivio del dolor de cabeza durante la menopausia: opciones y soluciones
Alivio del dolor en el pezón durante la menopausia
Alivio del dolor en el pezón durante la menopausia
La duración normal de la regla
La duración normal de la regla
Cómo cuidar tu piel durante el ciclo menstrual
Cómo cuidar tu piel durante el ciclo menstrual
No me baja la regla y mancho marrón
No me baja la regla y mancho marrón
Flujo marrón 10 días antes de la regla
Flujo marrón 10 días antes de la regla