Consejos para dormir con cistitis: cómo aliviar los síntomas y descansar mejor

Tabla de contenido

La cistitis puede dificultar el sueño debido a los síntomas incómodos que produce. Esta infección urinaria común en mujeres causa dolor e incontinencia, afectando el descanso durante la noche. Establecer una rutina antes de dormir, evitar alimentos y bebidas irritantes, mantener buena higiene personal, limitar el consumo de líquidos por la noche y buscar tratamiento médico pueden ayudar a mejorar el sueño con cistitis. Además, es importante conocer la relación entre la incontinencia urinaria nocturna y la cistitis, así como la importancia de los hábitos de micción adecuados para prevenirla.

Enna Cycle - 2 Copas Menstruales Y Caja Esterilizadora, Talla L
Enna Cycle – 2 Copas…
enna Cycle EASY Talla M - 2 Copas Menstruales + Aplicador + Caja Esterilizadora y de transporte
enna Cycle EASY Talla M…
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a Tampones y Toallas, Tallas Pequeña y Grande, Flujo Regular y Abundante, Diseño Antideslizante, Ecológica, Reutilizable, para Principiantes y Expertas
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a…
Enna Cycle - 2 Copas menstruales, Aplicador y Caja esterilizadora
Enna Cycle – 2 Copas…

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una infección urinaria común que afecta principalmente a las mujeres. Se produce cuando las bacterias ingresan a la vejiga a través de la uretra, causando inflamación y síntomas incómodos. Esta afección puede ser tanto una infección aguda como crónica.

La cistitis aguda se caracteriza por la aparición repentina de síntomas como dolor al orinar, necesidad frecuente y urgente de orinar, y sensación de presión en la parte inferior del abdomen. También puede haber presencia de sangre en la orina en algunos casos.

Por otro lado, la cistitis crónica se refiere a una infección recurrente o persistente de la vejiga. Los síntomas pueden ser similares a los de la cistitis aguda, pero duran más tiempo y pueden aparecer y desaparecer en episodios.

Es importante destacar que la cistitis puede ser causada por diferentes tipos de bacterias, aunque la bacteria Escherichia coli (E. coli) es la responsable en la mayoría de los casos. Además, hay varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cistitis, como la actividad sexual, la menopausia, el uso de diafragmas y la diabetes.

Síntomas de la cistitis

La cistitis, una infección urinaria común en mujeres, está asociada con diversos síntomas incómodos que afectan la calidad del sueño. A continuación, se describen algunos de los síntomas característicos de la cistitis:

  • Dolor o molestias al orinar: Sensación de ardor o picazón al pasar la orina es un síntoma común de la cistitis.
  • Urgencia y frecuencia urinaria: La necesidad de orinar con mayor frecuencia y de manera urgente es otro síntoma frecuente.
  • Dolor en la parte inferior del abdomen: Muchas personas experimentan molestias o dolor leve en la zona baja del abdomen.
  • Orina turbia o con mal olor: La presencia de orina con aspecto turbio y un olor fuerte puede indicar la presencia de cistitis.
  • Malestar general: Algunas personas pueden sentir una sensación general de malestar, fatiga o debilidad debido a la infección en el tracto urinario.

Es importante recordar que los síntomas pueden variar de una persona a otra, y en algunos casos, la cistitis puede presentarse sin síntomas evidentes. Si experimentas alguno de estos síntomas o sospechas que puedes tener cistitis, es recomendable buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento adecuado.

Cómo dormir mejor con cistitis

La cistitis puede dificultar el sueño debido a los síntomas incómodos que conlleva. Aquí te presentamos algunas estrategias para mejorar tu descanso durante la noche.

Establecer una rutina antes de dormir

Crear una rutina relajante antes de acostarte puede ayudar a preparar tu mente y cuerpo para dormir. Intenta leer un libro, escuchar música suave o tomar un baño caliente. Estas actividades pueden ayudar a reducir el estrés y proporcionar un ambiente propicio para el sueño.

Evitar alimentos y bebidas irritantes

Es importante evitar alimentos y bebidas que puedan irritar la vejiga y empeorar los síntomas de la cistitis, especialmente antes de dormir. Algunos ejemplos de alimentos y bebidas que debes evitar son la cafeína, el alcohol, comidas picantes, cítricos, tomates y lácteos grasos.

Mantener una buena higiene personal

Para prevenir la propagación de bacterias que pueden empeorar la cistitis, es fundamental mantener una buena higiene personal. Asegúrate de lavar adecuadamente el área genital antes de acostarte y evita el uso de productos irritantes en esa zona.

Limitar el consumo de líquidos por la noche

Reducir la ingesta de líquidos antes de acostarte puede ayudar a controlar los síntomas de la cistitis y evitar la necesidad frecuente de orinar durante la noche. Sin embargo, es importante mantenerse hidratado durante el día para mantener una buena salud en general.

Buscar tratamiento médico para la cistitis

Si estás experimentando síntomas persistentes de cistitis, es recomendable buscar tratamiento médico. Un profesional de la salud podrá evaluar tu situación y recetarte medicamentos adecuados para aliviar los síntomas y tratar la infección si es necesario.

Terapias complementarias para mejorar el sueño

Además de los tratamientos médicos, existen terapias complementarias que pueden ayudar a mejorar el sueño en casos de cistitis. Las técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, así como la fisioterapia, pueden contribuir a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

Incontinencia urinaria nocturna y su relación con la cistitis

La incontinencia urinaria nocturna es un síntoma común en casos de cistitis, especialmente en mujeres. La cistitis puede causar irritación en la vejiga y hacer que los músculos que controlan la micción se vuelvan débiles o hiperactivos. Esto puede resultar en la incapacidad de retener la orina durante la noche, lo que lleva a la incontinencia durante el sueño.

La relación entre la incontinencia urinaria y la cistitis se debe, en gran medida, a la irritación de la vejiga causada por la infección. Esta irritación puede desencadenar contracciones involuntarias de la vejiga, lo que resulta en la pérdida de orina.

Para manejar la incontinencia urinaria nocturna asociada a la cistitis, es importante seguir algunas pautas. En primer lugar, es fundamental vaciar completamente la vejiga antes de acostarse. Esto puede reducir la cantidad de orina que se acumula durante la noche y, por lo tanto, disminuir las probabilidades de tener incontinencia.

Además, evitar el consumo excesivo de líquidos antes de dormir puede ayudar a controlar la producción de orina durante la noche. Limitar la ingesta de bebidas, especialmente las que contienen cafeína o alcohol, puede reducir la necesidad de orinar frecuentemente.

Otra medida importante es mantener una buena higiene personal antes de ir a la cama. Asegurarse de tener una correcta limpieza del área genital puede prevenir infecciones adicionales y reducir la irritación de la vejiga, lo que puede ayudar a controlar la incontinencia urinaria nocturna.

En casos más graves de incontinencia urinaria asociada con la cistitis, podría ser necesario buscar tratamiento médico adicional. Un profesional de la salud especializado en urología o ginecología puede evaluar y proporcionar opciones de tratamiento, como medicamentos específicos o terapias físicas, para mejorar el control de la vejiga y reducir la incontinencia.

Es importante recordar que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los tratamientos. Por lo tanto, siempre se recomienda buscar ayuda médica personalizada si la incontinencia urinaria nocturna persiste o empeora, ya que un enfoque individualizado puede marcar la diferencia en la calidad del sueño y en la gestión de los síntomas de la cistitis.

Recuerda que la incontinencia urinaria nocturna puede ser un efecto temporal de la cistitis y que, con el tratamiento adecuado, es posible reducir o eliminar este síntoma, mejorando así la calidad del sueño y la comodidad general durante la noche.

Importancia de los hábitos de micción adecuados para prevenir la cistitis

Los hábitos de micción adecuados juegan un papel fundamental en la prevención de la cistitis. Mantener una correcta higiene y seguir algunas pautas simples puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta incómoda infección urinaria. A continuación, te mencionamos algunos consejos que debes tener en cuenta:

  • Limpia el área genital correctamente: Es fundamental mantener una buena higiene en el área genital. Lava cuidadosamente con agua y jabón suave, asegurándote de que no queden residuos de jabón que puedan irritar la uretra.
  • Orina de manera regular: No te aguantes las ganas de orinar. Es importante vaciar la vejiga regularmente para evitar que las bacterias se acumulen en la uretra y causen una infección.
  • Evita hábitos que puedan irritar el tracto urinario: Algunos comportamientos pueden aumentar el riesgo de desarrollar cistitis. Evita el uso de productos irritantes en el área genital, como aerosoles o desodorantes íntimos. Asimismo, asegúrate de tener una correcta lubricación durante las relaciones sexuales para evitar daños en la uretra.

Seguir estos hábitos de micción adecuados puede ayudarte a prevenir la cistitis y reducir la probabilidad de sufrir las molestias que esta infección conlleva. Recuerda que cada persona es única y es posible que tus necesidades y circunstancias sean diferentes, por lo que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para recibir una atención personalizada y evitar complicaciones innecesarias.

Preguntas frecuentes sobre cómo dormir con cistitis

¿Debo consultar a un médico si tengo cistitis?

Si presentas síntomas de cistitis, es importante buscar atención médica. Un médico puede evaluar tus síntomas, llevar a cabo pruebas para confirmar el diagnóstico y recomendar el tratamiento adecuado. No ignores los síntomas, ya que la cistitis puede empeorar si no se trata adecuadamente.

¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor causado por la cistitis?

Para aliviar el dolor causado por la cistitis, puedes probar aplicar calor en la zona abdominal con una almohadilla térmica o tomar analgésicos de venta libre como el paracetamol. Sin embargo, es importante recordar que estos métodos solo proporcionan alivio temporal y no tratan la causa subyacente de la cistitis. Si el dolor persiste o empeora, es recomendable buscar asesoramiento médico.

¿Cómo puedo mantener una buena higiene para prevenir las infecciones urinarias?

Para mantener una buena higiene y prevenir las infecciones urinarias, es importante seguir estos consejos:

  • Lávate las manos regularmente con agua y jabón.
  • Orina con frecuencia y no te aguantes durante mucho tiempo.
  • Al limpiarte después de ir al baño, asegúrate de hacerlo de adelante hacia atrás para evitar la propagación de bacterias hacia la uretra.
  • Usa ropa interior de algodón, que permite una mayor ventilación de la zona genital.
  • Evita el uso de productos irritantes como jabones perfumados o aerosoles íntimos.

¿Es seguro tener relaciones sexuales si tengo cistitis?

Si tienes cistitis, es recomendable evitar las relaciones sexuales hasta que los síntomas mejoren y recibas tratamiento adecuado. Las relaciones sexuales pueden irritar aún más el tracto urinario y empeorar los síntomas de la cistitis. Consulta a tu médico para obtener orientación específica sobre cuándo es seguro retomar la actividad sexual.

¿Existen opciones de tratamiento para la cistitis recurrente?

Sí, existen opciones de tratamiento para la cistitis recurrente. Tu médico puede recetarte medicamentos para aliviar los síntomas y tratar la infección subyacente. Además, es posible que se te recomiende un plan de prevención a largo plazo, que puede incluir el uso de antibióticos de forma intermitente o cambios en los hábitos de higiene y estilo de vida. Es fundamental seguir las pautas de tratamiento y mantener una comunicación constante con tu médico para gestionar la cistitis recurrente de manera efectiva.

  • Puedes consultar con un médico en caso de tener cistitis.
  • Aplica calor en la zona abdominal para aliviar el dolor de la cistitis.
  • Mantén una buena higiene personal para prevenir infecciones urinarias.
  • Evita las relaciones sexuales si tienes cistitis hasta que los síntomas mejoren.
  • Existen opciones de tratamiento para la cistitis recurrente, consulta a tu médico.

Consejos adicionales para reducir el malestar y mejorar el sueño con cistitis

A continuación, se presentan algunos consejos adicionales que pueden ayudar a reducir el malestar y mejorar el sueño cuando se padece cistitis:

Toma baños de asiento

Los baños de asiento con agua tibia pueden proporcionar alivio y ayudar a reducir la inflamación en el área genital. Llena una bañera pequeña o un recipiente con agua tibia y siéntate en él durante 10-15 minutos. Este remedio puede ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad causados por la cistitis.

Utiliza ropa interior de algodón y evita tejidos irritantes

Opta por usar ropa interior de algodón ya que permite una mejor transpiración y reduce la acumulación de humedad en el área genital. Evita los tejidos sintéticos o ajustados que pueden irritar aún más la piel y agravar los síntomas de la cistitis.

Vacía completamente la vejiga antes de acostarte

Antes de ir a dormir, asegúrate de orinar para vaciar completamente la vejiga. Esto puede ayudar a reducir la frecuencia y urgencia de la micción durante la noche, brindándote un sueño más tranquilo y sin interrupciones.

Evita consumir alimentos y bebidas que irriten la vejiga

Evita alimentos y bebidas que puedan irritar la vejiga antes de acostarte, como cafeína, alcohol, comidas picantes y cítricos. Estos pueden exacerbar los síntomas de la cistitis y dificultar el descanso nocturno. Opta por opciones más suaves y menos irritantes para facilitar un sueño reparador.

Alivia el dolor con medicamentos recetados

Si los síntomas de la cistitis persisten y el malestar te impide dormir adecuadamente, es importante consultar a un médico. El profesional de la salud puede recetar medicamentos específicos para aliviar el dolor y tratar la infección subyacente, si es que la causa es bacteriana. Sigue siempre las indicaciones del médico para un uso seguro y efectivo de los medicamentos.

Prevención de futuras infecciones urinarias

La prevención de las infecciones urinarias es fundamental para evitar futuros episodios de cistitis. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para cuidar de la salud de tus vías urinarias:

Bebe suficiente agua y orina de manera regular

Una buena hidratación es esencial para mantener la salud del sistema urinario. Beber suficiente agua ayuda a diluir la orina y eliminar las bacterias que puedan estar presentes en el tracto urinario. Se recomienda consumir al menos 8 vasos de agua al día y orinar de manera regular, evitando retener la orina durante mucho tiempo.

Limpia el área genital correctamente

Una higiene adecuada del área genital es crucial para prevenir infecciones urinarias. Lava el área con agua tibia y un jabón suave, evitando productos químicos irritantes o perfumados. Asegúrate de limpiar de adelante hacia atrás para evitar la contaminación de la uretra con bacterias provenientes del área anal.

Evita hábitos que puedan irritar el tracto urinario

Existen ciertos hábitos que pueden irritar el tracto urinario y aumentar el riesgo de infecciones. Algunas medidas preventivas que debes tener en cuenta son:

  • Orinar después de tener relaciones sexuales para eliminar cualquier bacteria introducida durante el coito.
  • No retener la orina por mucho tiempo y vaciar la vejiga completamente al hacerlo.
  • Evitar el uso prolongado de productos de higiene femenina como tampones o toallitas perfumadas, ya que pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal y aumentar el riesgo de infecciones.
  • Utilizar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas que puedan atrapar la humedad y fomentar la proliferación bacteriana.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes reducir el riesgo de futuras infecciones urinarias y mantener la salud de tus vías urinarias en óptimas condiciones.

Cuidados adicionales para la salud de las vías urinarias

La salud de las vías urinarias es fundamental para prevenir y tratar la cistitis. A continuación, te presentamos algunos cuidados adicionales que puedes tomar para mantener tus vías urinarias en óptimas condiciones.

Síntomas de las infecciones renales

Las infecciones renales son una complicación grave de la cistitis. Es importante reconocer los síntomas y buscar atención médica de inmediato si experimentas alguno de los siguientes:

  • Dolor intenso en la espalda baja
  • Fiebre y escalofríos
  • Náuseas y vómitos
  • Sangre en la orina
  • Malestar general

Importancia de buscar atención médica

Si tienes cistitis o sospechas de alguna infección urinaria, es crucial que busques atención médica. Un profesional de la salud podrá evaluar tu situación y recomendarte el tratamiento adecuado. No ignores los síntomas ni intentes automedicarte, ya que esto puede empeorar la condición.

Remedios naturales y alimentos recomendados

Existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la cistitis y promover la salud de las vías urinarias. Ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Bebe suficiente agua para mantener tu cuerpo hidratado y promover la eliminación de bacterias a través de la orina.
  • Consume arándanos rojos, ya que contienen propiedades que pueden prevenir la adhesión de bacterias a las paredes de la vejiga.
  • Evita el consumo excesivo de azúcar y alimentos procesados, ya que pueden debilitar tu sistema inmunológico y favorecer el crecimiento bacteriano.
  • Incorpora alimentos ricos en vitamina C, como naranjas y kiwis, que pueden fortalecer tu sistema inmunológico y ayudar en la prevención de infecciones urinarias.
  • Considera la posibilidad de tomar suplementos de probióticos, que pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en tu tracto urinario.

Recuerda que siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento o modificar tu dieta, especialmente si estás embarazada, tienes alguna condición médica o estás tomando medicamentos.

Otros artículos relacionados con la salud femenina íntima.

¿Qué es la menarquia? Todo lo que debes saber sobre tu primera regla en España
¿Qué es la menarquia? Todo lo que debes saber sobre tu primera regla en España
Menstruación retrógrada: causas y beneficios de la copa menstrual
Menstruación retrógrada: causas y beneficios de la copa menstrual
Peligros del embarazo durante la regla
Peligros del embarazo durante la regla
Cuándo acudir a urgencias por regla abundante
Cuándo acudir a urgencias por regla abundante
Útero invertido: causas, síntomas y tratamientos
Útero invertido: causas, síntomas y tratamientos
Alivio para el dolor menstrual fuerte
Alivio para el dolor menstrual fuerte
Enantyum: alivio eficaz del dolor menstrual
Enantyum: alivio eficaz del dolor menstrual
Trucos para reducir el sangrado menstrual abundante durante la regla
Trucos para reducir el sangrado menstrual abundante durante la regla
Dolor menstrual y embarazo
Dolor menstrual y embarazo
Sangrado libre
Sangrado libre
Dolor menstrual sin regla
Dolor menstrual sin regla
Cómo hacer que la regla dure 2 días
Cómo hacer que la regla dure 2 días
Nolotil: alivio eficaz para el dolor menstrual
Nolotil: alivio eficaz para el dolor menstrual
Dolor de cabeza menstrual
Dolor de cabeza menstrual
Dolor menstrual: Causas y tratamientos
Dolor menstrual: Causas y tratamientos
Equilibrio hormonal femenino a través de la alimentación
Equilibrio hormonal femenino a través de la alimentación
Naproxeno para aliviar el dolor menstrual
Naproxeno para aliviar el dolor menstrual
Dolor menstrual: ¿Ibuprofeno o paracetamol?
Dolor menstrual: ¿Ibuprofeno o paracetamol?
Retraso menstrual, flujo blanco y dolor en el vientre
Retraso menstrual, flujo blanco y dolor en el vientre
Cómo quitar el dolor menstrual
Cómo quitar el dolor menstrual
Regla con coágulos
Regla con coágulos
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
Síndrome de shock tóxico por tampones
Síndrome de shock tóxico por tampones
Trozos de endometrio en la regla
Trozos de endometrio en la regla
Cómo aliviar el dolor menstrual
Cómo aliviar el dolor menstrual
Té para aliviar los dolores menstruales
Té para aliviar los dolores menstruales
Las graves consecuencias del síndrome de shock tóxico
Las graves consecuencias del síndrome de shock tóxico
Posturas para aliviar el dolor menstrual
Posturas para aliviar el dolor menstrual
Cómo aliviar el dolor menstrual sin pastillas
Cómo aliviar el dolor menstrual sin pastillas
Cómo manejar coágulos menstruales muy grandes
Cómo manejar coágulos menstruales muy grandes
Descubre todo sobre el tamaño de los coágulos en la menstruación
Descubre todo sobre el tamaño de los coágulos en la menstruación
Qué tomar para aliviar el dolor menstrual
Qué tomar para aliviar el dolor menstrual
Cómo adelantar la regla de forma natural
Cómo adelantar la regla de forma natural
Menstruación con coágulos y trozos de tejido
Menstruación con coágulos y trozos de tejido
Sangrado menstrual con muchos coágulos
Sangrado menstrual con muchos coágulos
Beneficios de la infusión de hinojo por la noche
Beneficios de la infusión de hinojo por la noche
Alimentos que regulan la menstruación y brindan alivio
Alimentos que regulan la menstruación y brindan alivio
Cómo tratar la cistitis durante el embarazo
Cómo tratar la cistitis durante el embarazo
Los mejores aceites esenciales para curar la cistitis
Los mejores aceites esenciales para curar la cistitis
Cistitis síntomas: causas, síntomas y tratamiento
Cistitis síntomas: causas, síntomas y tratamiento
Cistitis: Remedios caseros efectivos y naturales
Cistitis: Remedios caseros efectivos y naturales
¿Es posible tratar y curar la cistitis sin utilizar antibióticos?
¿Es posible tratar y curar la cistitis sin utilizar antibióticos?
La cistitis: se contagia por relaciones sexuales
La cistitis: se contagia por relaciones sexuales
La cistitis se puede curar bebiendo mucha agua
La cistitis se puede curar bebiendo mucha agua
Qué hacer si te pica la zona íntima
Qué hacer si te pica la zona íntima
La cistitis se contagia en los baños
La cistitis se contagia en los baños
La cistitis se cura sola: información y consejos
La cistitis se cura sola: información y consejos
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
Descubre los colores del sangrado menstrual
Descubre los colores del sangrado menstrual
Qué se expulsa en la menstruación
Qué se expulsa en la menstruación
Alteraciones del ciclo menstrual por COVID-19
Alteraciones del ciclo menstrual por COVID-19
Cómo utilizar la sangre menstrual para regar las plantas
Cómo utilizar la sangre menstrual para regar las plantas
Se sincronizan los periodos entre amigas
Se sincronizan los periodos entre amigas
Fases de tu ciclo menstrual
Fases de tu ciclo menstrual
Spotting: Causas y consejos
Spotting: Causas y consejos
Cómo afecta la regla a tu estado anímico
Cómo afecta la regla a tu estado anímico
Menstruación y gases
Menstruación y gases
Sangre de regla muy roja y líquida
Sangre de regla muy roja y líquida
Alimentos para combatir la retención de líquidos durante tu menstruación
Alimentos para combatir la retención de líquidos durante tu menstruación
Las estaciones y ciclo menstrual
Las estaciones y ciclo menstrual
Qué comer cuando tienes la regla
Qué comer cuando tienes la regla
Descubre cómo saber en qué fase del ciclo menstrual estás
Descubre cómo saber en qué fase del ciclo menstrual estás
Insomnio menstrual
Insomnio menstrual
Endometriosis: qué es y síntomas en detalle
Endometriosis: qué es y síntomas en detalle
¿Por qué duelen los senos antes de la menstruación?
¿Por qué duelen los senos antes de la menstruación?
Hinchazón de la regla
Hinchazón de la regla
La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar
La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar
¿Cómo saber si estoy cerca de mi primera regla?
¿Cómo saber si estoy cerca de mi primera regla?
Mejora tu fertilidad: Cómo mejorar la ovulación de forma natural
Mejora tu fertilidad: Cómo mejorar la ovulación de forma natural
Menstruación irregular: causas, síntomas y tratamiento
Menstruación irregular: causas, síntomas y tratamiento
Los elementos que pueden afectar nuestras hormonas femeninas
Los elementos que pueden afectar nuestras hormonas femeninas
Descubre qué contiene tu sangre menstrual
Descubre qué contiene tu sangre menstrual
Qué es el útero: todo lo que debes saber
Qué es el útero: todo lo que debes saber
Hormonas femeninas en los alimentos
Hormonas femeninas en los alimentos
Prolapso genital femenino
Prolapso genital femenino
Cómo mejorar la calidad de los óvulos
Cómo mejorar la calidad de los óvulos
Aspectos clave sobre el Virus del Papiloma Humano en mujeres
Aspectos clave sobre el Virus del Papiloma Humano en mujeres
Relación entre Hipotiroidismo y Síndrome de Ovario Poliquístico
Relación entre Hipotiroidismo y Síndrome de Ovario Poliquístico
CBD para el dolor menstrual
CBD para el dolor menstrual
Dolores menstruales: Cómo aliviar el malestar
Dolores menstruales: Cómo aliviar el malestar
Amenorrea Hipotalámica Funcional
Amenorrea Hipotalámica Funcional
Llevo 4 días de retraso pero tengo dolores menstruales
Llevo 4 días de retraso pero tengo dolores menstruales
La amenorrea representa un riesgo para la salud de las mujeres
La amenorrea representa un riesgo para la salud de las mujeres
Cómo aliviar el mal humor premenstrual
Cómo aliviar el mal humor premenstrual
Posibles causas de la falta de menstruación
Posibles causas de la falta de menstruación
No me baja la regla y tengo mucho flujo blanco
No me baja la regla y tengo mucho flujo blanco
No me viene la regla y tengo mucho flujo transparente
No me viene la regla y tengo mucho flujo transparente
Llevo dos meses sin menstruación
Llevo dos meses sin menstruación
Las consecuencias de no tener la regla en el cuerpo femenino
Las consecuencias de no tener la regla en el cuerpo femenino
Ausencia de menstruación sin embarazo
Ausencia de menstruación sin embarazo
La falta de regla engorda
La falta de regla engorda
Migrañas durante la Regla
Migrañas durante la Regla
Ausencia de regla a los 40
Ausencia de regla a los 40
Por qué no me baja la regla
Por qué no me baja la regla
Suplementos para la salud hormonal
Suplementos para la salud hormonal
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
Cuando el dolor menstrual no es normal
Cuando el dolor menstrual no es normal
La influencia del ciclo menstrual en la sexualidad
La influencia del ciclo menstrual en la sexualidad
Cómo influye la menstruación en las emociones
Cómo influye la menstruación en las emociones
Antojos Antes de la Regla
Antojos Antes de la Regla