Flujo marrón 10 días antes de la regla: causas y recomendaciones

Tabla de contenido

El flujo marrón antes de la regla puede tener diversas causas y no suele representar un problema de salud en la mayoría de los casos. Puede indicar que la menstruación está por comenzar o estar relacionado con el sangrado de implantación en casos de embarazo. Sin embargo, es recomendable buscar atención médica si se presenta junto a síntomas preocupantes como dolor intenso, fiebre, retraso menstrual persistente o sangrado abundante. También se debe consultar si hay cambios en el flujo vaginal como mal olor o picazón intensa. Es fundamental acudir al ginecólogo para un diagnóstico adecuado.

Enna Cycle - 2 Copas Menstruales Y Caja Esterilizadora, Talla L
Enna Cycle – 2 Copas…
enna Cycle EASY Talla M - 2 Copas Menstruales + Aplicador + Caja Esterilizadora y de transporte
enna Cycle EASY Talla M…
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a Tampones y Toallas, Tallas Pequeña y Grande, Flujo Regular y Abundante, Diseño Antideslizante, Ecológica, Reutilizable, para Principiantes y Expertas
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a…
Enna Cycle - 2 Copas menstruales, Aplicador y Caja esterilizadora
Enna Cycle – 2 Copas…

¿Qué es el flujo marrón?

El flujo marrón es un tipo de secreción vaginal que puede presentarse en diferentes momentos del ciclo menstrual. A diferencia del flujo menstrual que tiene un color rojo brillante y una consistencia líquida, el flujo marrón se caracteriza por tener un tono marrón oscuro y una textura más espesa.

Características del flujo marrón

El flujo marrón está compuesto por sangre vieja que ha salido de los vasos sanguíneos y se ha oxidado, lo que le da ese color característico. También puede contener pequeños coágulos. En general, no debería tener un olor desagradable y su presencia suele ser intermitente, antes o después del período menstrual.

¿Por qué aparece el flujo marrón sin tener la regla?

Existen diferentes razones por las cuales puede aparecer el flujo marrón sin tener la regla. Algunas de las causas más comunes incluyen cambios hormonales en el ciclo menstrual, desequilibrios en los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona, o restos de sangre que no fueron completamente eliminados durante la menstruación anterior.

Diferencias entre flujo marrón antes de la regla y durante el embarazo

Es importante tener en cuenta que el flujo marrón antes de la regla es diferente al flujo marrón durante el embarazo. En el caso del flujo marrón antes de la regla, puede ser una señal de que la menstruación está por comenzar. Mientras que en el embarazo, el flujo marrón puede indicar la presencia de sangrado de implantación, que ocurre cuando el óvulo fertilizado se adhiere al útero.

Flujo marrón 10 días antes de la regla

El flujo marrón que aparece 10 días antes de la regla puede generar preocupación en las mujeres. En esta etapa del ciclo menstrual, es posible que se presente este tipo de flujo, el cual, en la mayoría de los casos, es considerado normal y no representa un problema de salud importante. Sin embargo, es importante entender las posibles causas y la relación con la implantación en casos de embarazo.

¿Es normal tener flujo marrón 10 días antes de la regla?

El flujo marrón en este momento del ciclo menstrual es considerado normal, ya que puede ser un indicio de que la menstruación se aproxima. Este color marrón se debe a la presencia de sangre vieja que se oxida y adquiere este tono oscuro. Es importante mencionar que cada mujer puede tener variaciones en su ciclo menstrual, por lo que es posible que algunas experimenten este tipo de flujo y otras no.

Causas del flujo marrón 10 días antes de la regla

Existen diversas causas que pueden dar lugar a la aparición del flujo marrón 10 días antes de la regla. Una de ellas es la presencia de sangre vieja en el útero, que se expulsa antes del inicio del período menstrual. Otra causa puede ser la descamación tardía del endometrio, que es el revestimiento del útero. Además, cambios en los niveles hormonales, como una disminución de los niveles de progesterona, también pueden influir en la aparición de este tipo de flujo.

Relación entre el flujo marrón 10 días antes de la regla y la implantación

En casos de embarazo, el flujo marrón 10 días antes de la regla puede ser indicativo del sangrado de implantación. Este sangrado ocurre cuando el óvulo fertilizado se implanta en la pared del útero, y puede presentar un color marrón claro o rosado. Sin embargo, no todas las mujeres experimentan este tipo de sangrado durante la implantación, por lo que su ausencia no descarta necesariamente un embarazo.

Flujo marrón y síntomas preocupantes

Algunas mujeres pueden experimentar síntomas preocupantes junto con el flujo marrón antes de la regla. Estos síntomas pueden ser un indicativo de una condición médica subyacente y se recomienda buscar atención médica en estos casos.

Dolor pélvico intenso y flujo marrón

Si experimentas dolor pélvico intenso y acompañado de flujo marrón antes de la regla, es importante consultar a un médico. El dolor puede ser un signo de una condición como la endometriosis o los quistes ováricos.

Fiebre y flujo marrón

Si tienes fiebre junto con flujo marrón antes de la regla, es recomendable buscar atención médica de inmediato. La fiebre puede ser un signo de una infección, como la enfermedad inflamatoria pélvica, que requiere tratamiento médico adecuado.

Dolor durante las relaciones sexuales y flujo marrón

Si experimentas dolor durante las relaciones sexuales y notas flujo marrón antes de la regla, es importante hablar con tu médico. Este tipo de dolor puede estar relacionado con condiciones como la vaginitis o las infecciones de transmisión sexual, que requieren un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Flujo marrón y retraso menstrual

El flujo marrón antes de la regla puede estar relacionado con el retraso menstrual. Aunque es más común que aparezca unos días antes del inicio del ciclo menstrual, en ocasiones puede ser un indicio de que la menstruación se ha retrasado. A continuación, se explorará la posible relación entre el flujo marrón y el retraso menstrual.

Relación entre el flujo marrón y el retraso menstrual

El flujo marrón 10 días antes de la regla puede provocar cierta confusión, ya que se espera que el inicio del ciclo menstrual esté acompañado de sangrado rojo y no marrón. Sin embargo, en algunas ocasiones, este flujo marrón puede ser una señal de que la menstruación se ha retrasado.

El retraso menstrual puede ser causado por diversos factores, como el estrés, cambios en los niveles hormonales, trastornos de la tiroides, perimenopausia, entre otros. En estos casos, es posible que la llegada de la menstruación se retrase y que aparezca el flujo marrón como una señal de que el ciclo aún no se ha iniciado completamente.

Es importante tener en cuenta que el flujo marrón durante el retraso menstrual generalmente no es motivo de preocupación, especialmente si no está acompañado de otros síntomas preocupantes. Sin embargo, si el retraso menstrual es persistente o se experimenta de manera recurrente, es recomendable consultar a un especialista para descartar posibles causas subyacentes.

Flujo marrón persistente y retraso menstrual

En algunos casos, el flujo marrón puede persistir durante un período prolongado de tiempo junto con el retraso menstrual. Esto puede indicar la presencia de alguna condición médica subyacente que requiere atención médica.

Ciertas condiciones, como los trastornos ovulatorios, la presencia de quistes en los ovarios, la endometriosis o los desequilibrios hormonales, pueden causar tanto el flujo marrón persistente como el retraso menstrual. Si el flujo marrón continúa durante varios ciclos menstruales y se acompaña de un retraso en el período, se recomienda buscar la evaluación de un médico.

Es fundamental que, ante un flujo marrón persistente junto con el retraso menstrual, se realice una consulta médica para obtener un diagnóstico adecuado y determinar el tratamiento necesario en caso de que haya una condición médica subyacente.

Flujo marrón abundante o prolongado durante el período

El flujo marrón durante el período puede variar en cantidad y duración en cada mujer. En algunos casos, puede presentarse un flujo marrón abundante, lo cual puede generar preocupación. A continuación, se mencionan las posibles causas de un flujo marrón abundante durante el período:

Posibles causas del flujo marrón abundante durante el período

  • Fibromas uterinos: Estos tumores no cancerosos en el útero pueden causar un aumento en el flujo marrón durante la menstruación.
  • Pólipos uterinos: Los pólipos son crecimientos anormales en el revestimiento uterino, y su presencia puede resultar en un flujo marrón abundante.
  • Desequilibrios hormonales: Los cambios hormonales pueden afectar el revestimiento del útero, provocando un flujo marrón más abundante de lo habitual.
  • Endometriosis: Esta condición ocurre cuando el tejido similar al revestimiento uterino crece fuera del útero, y puede causar un flujo marrón abundante y dolor durante el período.

Duración anormal del flujo marrón durante el período

Además de la cantidad, la duración del flujo marrón durante el período también puede variar. En algunos casos, el flujo marrón puede prolongarse más allá de lo considerado normal. Algunas posibles explicaciones para la duración anormal del flujo marrón durante el período son:

  • Anomalías uterinas: Algunas condiciones uterinas, como los miomas o septos uterinos, pueden contribuir a una duración anormal del flujo marrón durante el período.
  • Trastornos de la coagulación: Los trastornos de la coagulación sanguínea pueden influir en la duración del flujo marrón durante el período, ya que pueden afectar la correcta formación de coágulos.
  • Infecciones cervicales o vaginales: Algunas infecciones pueden alterar el flujo menstrual y provocar una prolongación del flujo marrón durante el período.

En caso de experimentar un flujo marrón abundante o una duración anormal del mismo durante el período, se recomienda consultar con un ginecólogo. Un diagnóstico adecuado permitirá identificar la causa subyacente y, en caso necesario, se podrá proporcionar el tratamiento adecuado para abordar esta sintomatología.

Cambios en el flujo vaginal asociados al flujo marrón

Mal olor y flujo marrón

El flujo marrón antes de la regla puede estar acompañado de un olor desagradable. Esto puede ser indicativo de una infección vaginal, como la vaginosis bacteriana. Esta condición se caracteriza por un desequilibrio en las bacterias saludables que habitan en la vagina, lo que provoca un olor a pescado. Si experimentas flujo marrón con mal olor, es importante buscar atención médica para recibir el tratamiento adecuado.

Picazón intensa y flujo marrón

La presencia de picazón intensa en la zona vaginal junto con flujo marrón puede ser un signo de infección por hongos, como la candidiasis vaginal. Esta condición ocurre cuando hay un crecimiento excesivo del hongo Candida en la vagina. Además de la picazón, es posible que experimentes ardor, enrojecimiento e irritación en la zona. Si presentas estos síntomas, es necesario acudir al ginecólogo para obtener un tratamiento adecuado.

  • El flujo marrón puede estar acompañado de un olor desagradable.
  • El mal olor puede ser indicativo de una infección vaginal, como la vaginosis bacteriana.
  • La vaginosis bacteriana se caracteriza por un desequilibrio en las bacterias saludables de la vagina, lo que provoca un olor a pescado.
  • Si experimentas flujo marrón con mal olor, es importante buscar atención médica para recibir el tratamiento adecuado.
  • La presencia de picazón intensa en la zona vaginal junto con flujo marrón puede ser un signo de infección por hongos, como la candidiasis vaginal.
  • La candidiasis vaginal ocurre cuando hay un crecimiento excesivo del hongo Candida en la vagina.
  • Además de la picazón, es posible que experimentes ardor, enrojecimiento e irritación en la zona.
  • Si presentas estos síntomas, es necesario acudir al ginecólogo para obtener un tratamiento adecuado.

Sospecha de embarazo y flujo marrón

El flujo marrón puede ser una señal temprana de un embarazo ectópico o una pérdida temprana del embarazo. En casos de embarazo ectópico, el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio. Esto puede provocar un sangrado ligero y flujo marrón. También es posible experimentar un flujo marrón durante una pérdida temprana del embarazo, conocida como aborto espontáneo.

Flujo marrón como señal temprana de embarazo ectópico o pérdida temprana del embarazo

Si se sospecha de un embarazo y se observa flujo marrón, especialmente si viene acompañado de dolor pélvico intenso o cólicos, es importante buscar atención médica de inmediato. Un embarazo ectópico puede ser peligroso y requerir atención médica urgente. Igualmente, si existe la posibilidad de una pérdida temprana del embarazo, es fundamental contar con el apoyo y la asistencia médica adecuada.

Relación entre la toma de anticonceptivos y el flujo marrón en caso de embarazo

Es importante tener en cuenta que si se está tomando anticonceptivos, como píldoras anticonceptivas, es posible experimentar un flujo marrón en lugar de la menstruación normal durante los días de descanso o placebo. Esto se debe a que los anticonceptivos hormonales pueden adelgazar el revestimiento del útero, lo que puede causar un sangrado más ligero y de color marrón.

Sin embargo, si se sospecha de un embarazo mientras se está tomando anticonceptivos y se observa un flujo marrón, se recomienda buscar atención médica. Aunque es menos probable, existe la posibilidad de un embarazo a pesar del uso de anticonceptivos, y es importante descartar cualquier complicación o preocupación.

No dudes en consultar a un médico si tienes dudas o preocupaciones sobre tu estado de embarazo y el flujo marrón que estás experimentando. Un profesional de la salud podrá proporcionarte un diagnóstico adecuado y brindarte la atención necesaria para asegurar tu bienestar y el de tu futuro bebé.

Insuficiencia del cuerpo lúteo y flujo marrón

La insuficiencia del cuerpo lúteo es una condición en la cual el cuerpo lúteo, una estructura que se forma en el ovario después de la liberación del óvulo, no produce suficiente cantidad de progesterona, una hormona clave en el ciclo menstrual. Esta insuficiencia puede tener un impacto en el equilibrio hormonal del cuerpo y afectar la regularidad del ciclo menstrual.

¿Qué es la insuficiencia del cuerpo lúteo?

La insuficiencia del cuerpo lúteo se produce cuando este no produce cantidades adecuadas de progesterona. La progesterona es esencial para preparar el útero para un posible embarazo y mantener el revestimiento uterino estable durante todo el ciclo menstrual. Cuando hay una deficiencia de progesterona, el revestimiento del útero puede comenzar a desprenderse, lo que puede manifestarse como flujo marrón antes de la regla.

Relación entre la insuficiencia del cuerpo lúteo y el flujo marrón

La relación entre la insuficiencia del cuerpo lúteo y el flujo marrón antes de la regla radica en la fertilidad afectada por la deficiencia de progesterona. La progesterona es necesaria para mantener el revestimiento uterino y permitir la implantación adecuada del óvulo fecundado. Cuando el cuerpo lúteo no produce suficiente progesterona, puede producirse un desequilibrio hormonal que resulte en la aparición de flujo marrón antes del período menstrual.

Es importante destacar que, si se sospecha de insuficiencia del cuerpo lúteo, se debe buscar atención médica para un diagnóstico adecuado. El médico podrá realizar un examen físico y solicitar pruebas hormonales para evaluar los niveles de progesterona en el cuerpo y determinar si existe insuficiencia del cuerpo lúteo. Dependiendo de los resultados, se puede recomendar un tratamiento hormonal para corregir el desequilibrio hormonal y mejorar la regularidad del ciclo menstrual.

Importancia de consultar al ginecólogo ante cambios en el flujo marrón

Cuando se experimenta flujo marrón antes de la regla, es fundamental buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y el tratamiento necesario. El ginecólogo es el profesional adecuado para realizar una exploración precisa y determinar la causa del flujo marrón. A continuación, se presentan dos aspectos clave a tener en cuenta al consultar al médico.

Exploración y diagnóstico específico

Al acudir al ginecólogo, este llevará a cabo una exploración física que puede incluir un examen pélvico y una revisión de los antecedentes médicos y síntomas asociados. Estos datos permitirán al médico evaluar la situación de forma personalizada y elaborar un diagnóstico específico.

Es posible que el ginecólogo realice algunas pruebas adicionales para obtener más información. Entre las pruebas más comunes se encuentran el análisis de muestras de flujo vaginal, análisis de sangre para determinar los niveles hormonales y ecografías para evaluar el útero y los ovarios. Estos diagnósticos más detallados ayudarán a identificar la causa exacta del flujo marrón y permitirán establecer el mejor plan de tratamiento.

Pruebas médicas recomendadas en caso de flujo marrón persistente

En casos de flujo marrón persistente o recurrente antes de la regla, el ginecólogo puede recomendar pruebas específicas para descartar cualquier condición subyacente. Algunas de estas pruebas incluyen histeroscopias, biopsias endometriales o estudios de imagen más detallados, como resonancias magnéticas.

Estas pruebas permiten una evaluación más profunda del útero y del sistema reproductivo en general, lo que ayuda a determinar la causa precisa del flujo marrón y a descartar cualquier otra afección que pueda estar presente.

Otros artículos relacionados con la salud femenina íntima.

¿Qué es la menarquia? Todo lo que debes saber sobre tu primera regla en España
¿Qué es la menarquia? Todo lo que debes saber sobre tu primera regla en España
Menstruación retrógrada: causas y beneficios de la copa menstrual
Menstruación retrógrada: causas y beneficios de la copa menstrual
Peligros del embarazo durante la regla
Peligros del embarazo durante la regla
Cuándo acudir a urgencias por regla abundante
Cuándo acudir a urgencias por regla abundante
Útero invertido: causas, síntomas y tratamientos
Útero invertido: causas, síntomas y tratamientos
Alivio para el dolor menstrual fuerte
Alivio para el dolor menstrual fuerte
Enantyum: alivio eficaz del dolor menstrual
Enantyum: alivio eficaz del dolor menstrual
Trucos para reducir el sangrado menstrual abundante durante la regla
Trucos para reducir el sangrado menstrual abundante durante la regla
Dolor menstrual y embarazo
Dolor menstrual y embarazo
Sangrado libre
Sangrado libre
Dolor menstrual sin regla
Dolor menstrual sin regla
Cómo hacer que la regla dure 2 días
Cómo hacer que la regla dure 2 días
Nolotil: alivio eficaz para el dolor menstrual
Nolotil: alivio eficaz para el dolor menstrual
Dolor de cabeza menstrual
Dolor de cabeza menstrual
Dolor menstrual: Causas y tratamientos
Dolor menstrual: Causas y tratamientos
Equilibrio hormonal femenino a través de la alimentación
Equilibrio hormonal femenino a través de la alimentación
Naproxeno para aliviar el dolor menstrual
Naproxeno para aliviar el dolor menstrual
Dolor menstrual: ¿Ibuprofeno o paracetamol?
Dolor menstrual: ¿Ibuprofeno o paracetamol?
Retraso menstrual, flujo blanco y dolor en el vientre
Retraso menstrual, flujo blanco y dolor en el vientre
Cómo quitar el dolor menstrual
Cómo quitar el dolor menstrual
Regla con coágulos
Regla con coágulos
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
Síndrome de shock tóxico por tampones
Síndrome de shock tóxico por tampones
Trozos de endometrio en la regla
Trozos de endometrio en la regla
Cómo aliviar el dolor menstrual
Cómo aliviar el dolor menstrual
Té para aliviar los dolores menstruales
Té para aliviar los dolores menstruales
Las graves consecuencias del síndrome de shock tóxico
Las graves consecuencias del síndrome de shock tóxico
Posturas para aliviar el dolor menstrual
Posturas para aliviar el dolor menstrual
Cómo aliviar el dolor menstrual sin pastillas
Cómo aliviar el dolor menstrual sin pastillas
Cómo manejar coágulos menstruales muy grandes
Cómo manejar coágulos menstruales muy grandes
Descubre todo sobre el tamaño de los coágulos en la menstruación
Descubre todo sobre el tamaño de los coágulos en la menstruación
Qué tomar para aliviar el dolor menstrual
Qué tomar para aliviar el dolor menstrual
Cómo adelantar la regla de forma natural
Cómo adelantar la regla de forma natural
Menstruación con coágulos y trozos de tejido
Menstruación con coágulos y trozos de tejido
Sangrado menstrual con muchos coágulos
Sangrado menstrual con muchos coágulos
Beneficios de la infusión de hinojo por la noche
Beneficios de la infusión de hinojo por la noche
Alimentos que regulan la menstruación y brindan alivio
Alimentos que regulan la menstruación y brindan alivio
Cómo tratar la cistitis durante el embarazo
Cómo tratar la cistitis durante el embarazo
Consejos para dormir con cistitis
Consejos para dormir con cistitis
Los mejores aceites esenciales para curar la cistitis
Los mejores aceites esenciales para curar la cistitis
Cistitis síntomas: causas, síntomas y tratamiento
Cistitis síntomas: causas, síntomas y tratamiento
Cistitis: Remedios caseros efectivos y naturales
Cistitis: Remedios caseros efectivos y naturales
¿Es posible tratar y curar la cistitis sin utilizar antibióticos?
¿Es posible tratar y curar la cistitis sin utilizar antibióticos?
La cistitis: se contagia por relaciones sexuales
La cistitis: se contagia por relaciones sexuales
La cistitis se puede curar bebiendo mucha agua
La cistitis se puede curar bebiendo mucha agua
Qué hacer si te pica la zona íntima
Qué hacer si te pica la zona íntima
La cistitis se contagia en los baños
La cistitis se contagia en los baños
La cistitis se cura sola: información y consejos
La cistitis se cura sola: información y consejos
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
Descubre los colores del sangrado menstrual
Descubre los colores del sangrado menstrual
Qué se expulsa en la menstruación
Qué se expulsa en la menstruación
Alteraciones del ciclo menstrual por COVID-19
Alteraciones del ciclo menstrual por COVID-19
Cómo utilizar la sangre menstrual para regar las plantas
Cómo utilizar la sangre menstrual para regar las plantas
Se sincronizan los periodos entre amigas
Se sincronizan los periodos entre amigas
Fases de tu ciclo menstrual
Fases de tu ciclo menstrual
Spotting: Causas y consejos
Spotting: Causas y consejos
Cómo afecta la regla a tu estado anímico
Cómo afecta la regla a tu estado anímico
Menstruación y gases
Menstruación y gases
Sangre de regla muy roja y líquida
Sangre de regla muy roja y líquida
Alimentos para combatir la retención de líquidos durante tu menstruación
Alimentos para combatir la retención de líquidos durante tu menstruación
Las estaciones y ciclo menstrual
Las estaciones y ciclo menstrual
Qué comer cuando tienes la regla
Qué comer cuando tienes la regla
Descubre cómo saber en qué fase del ciclo menstrual estás
Descubre cómo saber en qué fase del ciclo menstrual estás
Insomnio menstrual
Insomnio menstrual
Endometriosis: qué es y síntomas en detalle
Endometriosis: qué es y síntomas en detalle
¿Por qué duelen los senos antes de la menstruación?
¿Por qué duelen los senos antes de la menstruación?
Hinchazón de la regla
Hinchazón de la regla
La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar
La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar
¿Cómo saber si estoy cerca de mi primera regla?
¿Cómo saber si estoy cerca de mi primera regla?
Mejora tu fertilidad: Cómo mejorar la ovulación de forma natural
Mejora tu fertilidad: Cómo mejorar la ovulación de forma natural
Menstruación irregular: causas, síntomas y tratamiento
Menstruación irregular: causas, síntomas y tratamiento
Los elementos que pueden afectar nuestras hormonas femeninas
Los elementos que pueden afectar nuestras hormonas femeninas
Descubre qué contiene tu sangre menstrual
Descubre qué contiene tu sangre menstrual
Qué es el útero: todo lo que debes saber
Qué es el útero: todo lo que debes saber
Hormonas femeninas en los alimentos
Hormonas femeninas en los alimentos
Prolapso genital femenino
Prolapso genital femenino
Cómo mejorar la calidad de los óvulos
Cómo mejorar la calidad de los óvulos
Aspectos clave sobre el Virus del Papiloma Humano en mujeres
Aspectos clave sobre el Virus del Papiloma Humano en mujeres
Relación entre Hipotiroidismo y Síndrome de Ovario Poliquístico
Relación entre Hipotiroidismo y Síndrome de Ovario Poliquístico
CBD para el dolor menstrual
CBD para el dolor menstrual
Dolores menstruales: Cómo aliviar el malestar
Dolores menstruales: Cómo aliviar el malestar
Amenorrea Hipotalámica Funcional
Amenorrea Hipotalámica Funcional
Llevo 4 días de retraso pero tengo dolores menstruales
Llevo 4 días de retraso pero tengo dolores menstruales
La amenorrea representa un riesgo para la salud de las mujeres
La amenorrea representa un riesgo para la salud de las mujeres
Cómo aliviar el mal humor premenstrual
Cómo aliviar el mal humor premenstrual
Posibles causas de la falta de menstruación
Posibles causas de la falta de menstruación
No me baja la regla y tengo mucho flujo blanco
No me baja la regla y tengo mucho flujo blanco
No me viene la regla y tengo mucho flujo transparente
No me viene la regla y tengo mucho flujo transparente
Llevo dos meses sin menstruación
Llevo dos meses sin menstruación
Las consecuencias de no tener la regla en el cuerpo femenino
Las consecuencias de no tener la regla en el cuerpo femenino
Ausencia de menstruación sin embarazo
Ausencia de menstruación sin embarazo
La falta de regla engorda
La falta de regla engorda
Migrañas durante la Regla
Migrañas durante la Regla
Ausencia de regla a los 40
Ausencia de regla a los 40
Por qué no me baja la regla
Por qué no me baja la regla
Suplementos para la salud hormonal
Suplementos para la salud hormonal
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
Cuando el dolor menstrual no es normal
Cuando el dolor menstrual no es normal
La influencia del ciclo menstrual en la sexualidad
La influencia del ciclo menstrual en la sexualidad
Cómo influye la menstruación en las emociones
Cómo influye la menstruación en las emociones