Relación entre Hipotiroidismo y Síndrome de Ovario Poliquístico: Una mirada integral

Tabla de contenido

El hipotiroidismo y el síndrome de ovario poliquístico (SOP) son dos trastornos que pueden estar relacionados entre sí. El SOP se caracteriza por ovarios agrandados y quistes, mientras que el hipotiroidismo es una condición en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Existen estudios que sugieren que muchas mujeres con SOP también sufren de hipotiroidismo. Ambas condiciones pueden afectar la fertilidad y el equilibrio hormonal de una mujer. En este artículo, exploraremos la conexión entre el hipotiroidismo y el SOP, así como su diagnóstico y tratamiento. Además, abordaremos cómo estos trastornos pueden influir en la fertilidad y el embarazo, y proporcionaremos recursos y testimonios de pacientes para una mayor comprensión y apoyo.

Enna Cycle - 2 Copas Menstruales Y Caja Esterilizadora, Talla L
Enna Cycle – 2 Copas…
Enna Cycle - 2 Copas menstruales, Aplicador y Caja esterilizadora
Enna Cycle – 2 Copas…
SET Copa Menstrual Ecológica | 100% Silicona Médica | Evita Infecciones Y Molestias De Regla | + Vaso Esterilizador Plegable, Instrucciones Y Bolsa Algodón | + Guía Descargable
SET Copa Menstrual Ecológica |…
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a Tampones y Toallas, Tallas Pequeña y Grande, Flujo Regular y Abundante, Diseño Antideslizante, Ecológica, Reutilizable, para Principiantes y Expertas
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a…

Hipotiroidismo y síndrome de ovario poliquístico (SOP)

En este artículo abordaremos el hipotiroidismo y el síndrome de ovario poliquístico (SOP), dos condiciones que impactan la salud hormonal y reproductiva de las mujeres. Exploraremos la definición y síntomas de cada trastorno por separado, así como su posible relación entre sí.

Definición y síntomas del síndrome de ovario poliquístico

Empezaremos por comprender qué es el síndrome de ovario poliquístico y sus características principales. El SOP es una afección hormonal que afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva.

Los síntomas más comunes del SOP incluyen períodos menstruales irregulares, presencia de quistes en los ovarios, aumento de peso y dificultades para concebir. Además, algunas mujeres pueden experimentar acné, cambios en la piel y vello facial o corporal excesivo.

Definición y síntomas del hipotiroidismo

A continuación, nos adentraremos en el hipotiroidismo, una condición caracterizada por el funcionamiento deficiente de la glándula tiroides, que produce hormonas importantes para el metabolismo y el equilibrio hormonal.

Los síntomas del hipotiroidismo pueden variar, pero incluyen fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, piel seca y cambios en el estado de ánimo. También puede haber desequilibrios hormonales que afecten la menstruación y la fertilidad en las mujeres.

Relación entre el SOP y el hipotiroidismo

Existe evidencia de que el SOP y el hipotiroidismo están relacionados en ciertos casos. Algunos estudios han demostrado que muchas mujeres con SOP también presentan hipotiroidismo.

La causa más común de hipotiroidismo se atribuye a la enfermedad autoinmune de Hashimoto, que afecta la función de la tiroides. Esta enfermedad también ha sido asociada con el SOP en algunas investigaciones.

La relación entre el SOP y el hipotiroidismo se debe, en parte, a los desajustes hormonales que pueden ocurrir en ambos trastornos. Además, se ha observado cierta coincidencia de polimorfismos genéticos entre estas dos condiciones, lo que sugiere una posible base genética compartida.

Causas y factores de riesgo del SOP y el hipotiroidismo

Causas del síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) tiene múltiples causas que pueden contribuir a su desarrollo. Entre ellas se encuentran:

  • Desregulación hormonal: El SOP está asociado principalmente con una desregulación en la producción y nivel de hormonas como la progesterona, la luteinizante (LH) y la folículo estimulante (FSH).
  • Resistencia a la insulina: Muchas mujeres con SOP presentan resistencia a la insulina, lo que provoca un aumento en la producción de insulina y la estimulación de los ovarios para producir más hormonas masculinas.
  • Desequilibrio en los niveles hormonales: La producción excesiva de hormonas masculinas, como la testosterona, puede afectar el funcionamiento normal de los ovarios y dar lugar a la formación de quistes.
  • Factores genéticos: Existe evidencia de que el SOP puede tener un componente genético, ya que se ha observado una mayor prevalencia de esta condición en mujeres que tienen familiares directos con el síndrome.
  • Estilo de vida y factores ambientales: Factores como el sobrepeso, la falta de actividad física y el estrés pueden contribuir al desarrollo del SOP.

Causas del hipotiroidismo, incluyendo la enfermedad de Hashimoto

El hipotiroidismo, por otro lado, puede tener varias causas, siendo una de las más comunes la enfermedad autoinmune de Hashimoto. Esta enfermedad provoca la destrucción progresiva de la glándula tiroides debido a la acción del sistema inmunológico. Otras posibles causas del hipotiroidismo incluyen:

  • Trastornos congénitos: Algunas personas pueden nacer con problemas de desarrollo en la glándula tiroides, lo que resulta en un hipotiroidismo desde el nacimiento.
  • Tratamiento para el hipertiroidismo: En algunos casos, el tratamiento para el hipertiroidismo, como la tiroidectomía o la terapia de yodo radiactivo, puede llevar a un hipotiroidismo en el futuro.
  • Infecciones o inflamación: Infecciones virales, como la tiroiditis de Hashimoto, o inflamación de la glándula tiroides pueden afectar su funcionamiento normal.
  • Deficiencia de yodo: La falta de yodo en la dieta puede ser una causa de hipotiroidismo, aunque esta causa es más común en áreas con deficiencia de yodo en la población.

Factores de riesgo para el desarrollo del SOP y el hipotiroidismo

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar tanto el síndrome de ovario poliquístico como el hipotiroidismo. Algunos de estos factores incluyen:

  • Antecedentes familiares: La presencia de familiares directos con SOP o hipotiroidismo puede aumentar el riesgo de desarrollar estas condiciones.
  • Obesidad: El sobrepeso y la obesidad se asocian con un mayor riesgo de desarrollar tanto el SOP como el hipotiroidismo.
  • Estrés crónico: El estrés prolongado puede desencadenar o empeorar los síntomas tanto del SOP como del hipotiroidismo.
  • Edad: Tanto el SOP como el hipotiroidismo pueden afectar a mujeres de diferentes edades, pero tienen una mayor incidencia en ciertos grupos etarios.

Diagnóstico del SOP y el hipotiroidismo

Métodos y pruebas para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico

El diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico (SOP) se basa en una evaluación integral de los síntomas y la historia clínica de la paciente. A través de un examen físico, el médico puede identificar signos como quistes en los ovarios, acné, hirsutismo y cambios en el ciclo menstrual. Además, se pueden realizar pruebas de laboratorio para medir los niveles hormonales, como el perfil hormonal, los niveles de testosterona, progesterona y hormona luteinizante (LH).

El ultrasonido pélvico es una herramienta clave en el diagnóstico del SOP, ya que permite detectar los quistes en los ovarios y evaluar su tamaño y cantidad. Es importante destacar que el diagnóstico del SOP se realiza cuando se cumplen los criterios establecidos por la Sociedad de Medicina Reproductiva (ASRM) y la Sociedad de Endocrinología (AES).

Métodos y pruebas para diagnosticar el hipotiroidismo

El hipotiroidismo se diagnostica a través de un análisis de sangre que mide los niveles de hormonas tiroideas, como la hormona estimulante de la tiroides (TSH), la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Un nivel alto de TSH y niveles bajos de T4 indican una disfunción tiroidea. Es importante realizar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico y determinar la causa subyacente del hipotiroidismo, como la prueba de anticuerpos para la detección de la enfermedad autoinmune de Hashimoto.

El médico también puede realizar un examen físico para identificar signos clínicos de hipotiroidismo, como sequedad de piel, uñas quebradizas, pérdida de cabello y aumento de peso inexplicado. Estos hallazgos combinados con los resultados de los análisis de sangre ayudan a confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo.

Importancia de solicitar análisis y pruebas médicas específicas en casos de sospecha o diagnóstico de SOP

Ante la sospecha o el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico (SOP), es esencial solicitar análisis y pruebas médicas específicas para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la condición. Además de las pruebas de laboratorio para evaluar los niveles hormonales, es recomendable realizar un ultrasonido pélvico para detectar los quistes en los ovarios.

Estas pruebas permiten obtener una imagen más completa de la situación hormonal y reproductiva de la paciente, lo que facilita la planificación del tratamiento y el seguimiento adecuado. Es importante tener en cuenta que el diagnóstico temprano del SOP puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo, como dificultades para concebir o enfermedades metabólicas.

Tratamientos para el SOP y el hipotiroidismo

Tratamientos médicos y hormonales para el síndrome de ovario poliquístico

El tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP) se basa en abordar los síntomas y equilibrar los desajustes hormonales. Los medicamentos anticonceptivos orales son comúnmente recetados para regular los ciclos menstruales y controlar los niveles de hormonas. También se pueden utilizar medicamentos como la metformina para mejorar la resistencia a la insulina y promover la ovulación.

Si los síntomas del SOP son severos o no responden a los tratamientos convencionales, se pueden considerar otras opciones como los bloqueadores de la hormona luteinizante (LH) para regular los niveles hormonales o la cirugía para reducir el tamaño de los quistes ováricos. Los tratamientos para el SOP requieren un seguimiento médico continuo para evaluar la eficacia y realizar ajustes según sea necesario.

Tratamientos médicos y hormonales para el hipotiroidismo

El hipotiroidismo se trata con medicamentos hormonales para reemplazar las hormonas tiroideas que el cuerpo no produce en cantidades adecuadas. El medicamento más comúnmente recetado es la levotiroxina, que ayuda a normalizar los niveles de hormonas tiroideas y aliviar los síntomas asociados, como la fatiga, el aumento de peso y la depresión.

Es importante realizar análisis regulares de sangre para controlar y ajustar la dosis de medicación según sea necesario. Además del tratamiento farmacológico, también se pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, para ayudar a controlar los síntomas del hipotiroidismo.

Consideraciones adicionales en el tratamiento del SOP y el hipotiroidismo simultáneos

Cuando una mujer presenta tanto SOP como hipotiroidismo, el tratamiento debe abordar ambas condiciones simultáneamente. Es fundamental una evaluación cuidadosa por parte del médico para determinar el enfoque adecuado en cada caso. Los tratamientos médicos y hormonales pueden ser ajustados teniendo en cuenta las interacciones entre los medicamentos utilizados para el SOP y el hipotiroidismo.

Además, mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación adecuada y ejercicio regular, puede ser beneficioso en el manejo de ambos trastornos. Es importante seguir las indicaciones del médico y asistir a las consultas de seguimiento con el fin de evaluar la efectividad del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.

  • El tratamiento del SOP incluye medicamentos anticonceptivos orales, metformina y, en casos graves, bloqueadores de la hormona luteinizante (LH) o cirugía.
  • El hipotiroidismo se trata con levotiroxina, medicamento hormonal para reemplazar las hormonas tiroideas.
  • El tratamiento simultáneo del SOP y el hipotiroidismo requiere una evaluación cuidadosa y ajustes adecuados de medicación.
  • Además, llevar un estilo de vida saludable con una buena alimentación y ejercicio regular puede ser beneficioso en el manejo de ambos trastornos.

Impacto del SOP y el hipotiroidismo en la fertilidad y el embarazo

Dificultades para concebir asociadas al SOP y el hipotiroidismo

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el hipotiroidismo pueden tener un impacto significativo en la fertilidad de las mujeres. Aquellas que padecen SOP y hipotiroidismo pueden experimentar dificultades para concebir debido al desequilibrio hormonal y a las alteraciones en la ovulación. El SOP puede provocar anovulación o ciclos menstruales irregulares, mientras que el hipotiroidismo puede afectar la calidad de los óvulos y disminuir la fertilidad.

Es importante destacar que tanto el SOP como el hipotiroidismo pueden presentarse de manera independiente o simultánea, generando un mayor desafío para lograr un embarazo deseado. Las mujeres que enfrentan esta situación pueden requerir un tratamiento más especializado y personalizado para abordar estas condiciones y aumentar sus posibilidades de concebir.

Riesgos y complicaciones durante el embarazo en mujeres con SOP y hipotiroidismo

Las mujeres con SOP y hipotiroidismo también pueden enfrentar mayores riesgos y complicaciones durante el embarazo. Ambas condiciones están asociadas con un mayor riesgo de aborto espontáneo, hipertensión gestacional, diabetes gestacional y parto prematuro.

Es fundamental que las mujeres con SOP y hipotiroidismo reciban un seguimiento médico adecuado durante el embarazo para gestionar y controlar estas condiciones. Un monitoreo cuidadoso de los niveles hormonales y una atención obstétrica especializada pueden contribuir a minimizar los riesgos y asegurar un embarazo saludable tanto para la madre como para el bebé.

Manejo de los síntomas y cuidado personal

Estrategias para aliviar los síntomas del SOP y el hipotiroidismo

El manejo de los síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el hipotiroidismo puede implicar una combinación de cambios en el estilo de vida y medidas médicas. Algunas estrategias útiles para aliviar los síntomas incluyen:

  • Mantener una dieta equilibrada y saludable, baja en azúcares refinados y carbohidratos de índice glucémico alto.
  • Ejercicio regularmente para ayudar a controlar el peso y facilitar la regulación hormonal.
  • Controlar el estrés a través de técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.
  • Adoptar hábitos de sueño saludables y dormir las horas recomendadas.
  • Seguir el tratamiento médico prescrito por el especialista, que puede incluir medicamentos para regular los niveles hormonales.

Estilo de vida y recomendaciones para el cuidado de la salud en casos de SOP y hipotiroidismo

Además de las estrategias mencionadas anteriormente, mantener un estilo de vida saludable y seguir algunas recomendaciones específicas pueden ayudar en el manejo del SOP y el hipotiroidismo:

  • Mantener un peso saludable, ya que el exceso de peso puede empeorar los síntomas y los desequilibrios hormonales.
  • Evitar o reducir el consumo de alcohol y tabaco, ya que pueden afectar negativamente tanto al SOP como al hipotiroidismo.
  • Llevar un control regular con el médico, realizando las pruebas y análisis necesarios para evaluar la progresión y el manejo de ambas condiciones.
  • Buscar apoyo y participar en comunidades de pacientes con SOP y/o hipotiroidismo para compartir experiencias, obtener información adicional y encontrar apoyo emocional.

Al seguir estas estrategias y recomendaciones, junto con el tratamiento médico adecuado, muchas mujeres pueden experimentar una mejoría en sus síntomas y una mayor calidad de vida en el manejo del síndrome de ovario poliquístico y el hipotiroidismo.

Experiencias personales y comunidad de apoyo

Historias de pacientes con SOP y hipotiroidismo

Conocer las experiencias de otras personas que han vivido con el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el hipotiroidismo puede ser de gran ayuda para quienes enfrentan estas condiciones. Cada experiencia es única y puede brindar sentido de identificación, apoyo emocional y nuevas perspectivas.

A través de historias personales, estas mujeres comparten cómo han lidiado con los síntomas, los desafíos diarios y la búsqueda del diagnóstico y tratamiento adecuados. Desde las dificultades para concebir hasta los altibajos emocionales, estas narrativas nos muestran el impacto que el SOP y el hipotiroidismo pueden tener en la vida cotidiana.

Estas historias también destacan la importancia de la perseverancia y el empoderamiento personal. A través de la voluntad de aprender, adaptarse y buscar soluciones, estas mujeres han logrado encontrar equilibrio y bienestar en medio de las dificultades que implica vivir con estas condiciones.

Recursos y comunidades de apoyo para pacientes con SOP y hipotiroidismo

Contar con el apoyo de otras personas que comprenden y comparten las experiencias relacionadas con el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el hipotiroidismo es fundamental para enfrentar estos desafíos de manera integral.

Existen diversas comunidades en línea donde mujeres con SOP y hipotiroidismo pueden conectar y compartir información, consejos prácticos y apoyo emocional. Estos espacios virtuales brindan un entorno seguro y acogedor donde las personas pueden expresarse libremente, hacer preguntas, intercambiar consejos y sentirse comprendidas.

Además de las comunidades en línea, hay recursos específicos, como grupos de apoyo presenciales, organizaciones y asociaciones especializadas en el SOP y el hipotiroidismo. Estos recursos ofrecen información actualizada, expertos en la materia y eventos educativos que pueden ser de gran ayuda para quienes buscan más información y orientación.

Es importante recordar que cada historia y experiencia es única, por lo que es fundamental encontrar el tipo de apoyo que mejor se ajuste a las necesidades individuales. Ya sea a través de comunidades en línea, grupos de apoyo o recursos especializados, contar con una sólida red de apoyo puede marcar la diferencia en el viaje hacia una mejor calidad de vida con SOP y hipotiroidismo.

Otros artículos relacionados con la salud femenina íntima.

¿Qué es la menarquia? Todo lo que debes saber sobre tu primera regla en España
¿Qué es la menarquia? Todo lo que debes saber sobre tu primera regla en España
Menstruación retrógrada: causas y beneficios de la copa menstrual
Menstruación retrógrada: causas y beneficios de la copa menstrual
Peligros del embarazo durante la regla
Peligros del embarazo durante la regla
Cuándo acudir a urgencias por regla abundante
Cuándo acudir a urgencias por regla abundante
Útero invertido: causas, síntomas y tratamientos
Útero invertido: causas, síntomas y tratamientos
Alivio para el dolor menstrual fuerte
Alivio para el dolor menstrual fuerte
Enantyum: alivio eficaz del dolor menstrual
Enantyum: alivio eficaz del dolor menstrual
Trucos para reducir el sangrado menstrual abundante durante la regla
Trucos para reducir el sangrado menstrual abundante durante la regla
Dolor menstrual y embarazo
Dolor menstrual y embarazo
Sangrado libre
Sangrado libre
Dolor menstrual sin regla
Dolor menstrual sin regla
Cómo hacer que la regla dure 2 días
Cómo hacer que la regla dure 2 días
Nolotil: alivio eficaz para el dolor menstrual
Nolotil: alivio eficaz para el dolor menstrual
Dolor de cabeza menstrual
Dolor de cabeza menstrual
Dolor menstrual: Causas y tratamientos
Dolor menstrual: Causas y tratamientos
Equilibrio hormonal femenino a través de la alimentación
Equilibrio hormonal femenino a través de la alimentación
Naproxeno para aliviar el dolor menstrual
Naproxeno para aliviar el dolor menstrual
Dolor menstrual: ¿Ibuprofeno o paracetamol?
Dolor menstrual: ¿Ibuprofeno o paracetamol?
Retraso menstrual, flujo blanco y dolor en el vientre
Retraso menstrual, flujo blanco y dolor en el vientre
Cómo quitar el dolor menstrual
Cómo quitar el dolor menstrual
Regla con coágulos
Regla con coágulos
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
Síndrome de shock tóxico por tampones
Síndrome de shock tóxico por tampones
Trozos de endometrio en la regla
Trozos de endometrio en la regla
Cómo aliviar el dolor menstrual
Cómo aliviar el dolor menstrual
Té para aliviar los dolores menstruales
Té para aliviar los dolores menstruales
Las graves consecuencias del síndrome de shock tóxico
Las graves consecuencias del síndrome de shock tóxico
Posturas para aliviar el dolor menstrual
Posturas para aliviar el dolor menstrual
Cómo aliviar el dolor menstrual sin pastillas
Cómo aliviar el dolor menstrual sin pastillas
Cómo manejar coágulos menstruales muy grandes
Cómo manejar coágulos menstruales muy grandes
Descubre todo sobre el tamaño de los coágulos en la menstruación
Descubre todo sobre el tamaño de los coágulos en la menstruación
Qué tomar para aliviar el dolor menstrual
Qué tomar para aliviar el dolor menstrual
Cómo adelantar la regla de forma natural
Cómo adelantar la regla de forma natural
Menstruación con coágulos y trozos de tejido
Menstruación con coágulos y trozos de tejido
Sangrado menstrual con muchos coágulos
Sangrado menstrual con muchos coágulos
Beneficios de la infusión de hinojo por la noche
Beneficios de la infusión de hinojo por la noche
Alimentos que regulan la menstruación y brindan alivio
Alimentos que regulan la menstruación y brindan alivio
Cómo tratar la cistitis durante el embarazo
Cómo tratar la cistitis durante el embarazo
Consejos para dormir con cistitis
Consejos para dormir con cistitis
Los mejores aceites esenciales para curar la cistitis
Los mejores aceites esenciales para curar la cistitis
Cistitis síntomas: causas, síntomas y tratamiento
Cistitis síntomas: causas, síntomas y tratamiento
Cistitis: Remedios caseros efectivos y naturales
Cistitis: Remedios caseros efectivos y naturales
¿Es posible tratar y curar la cistitis sin utilizar antibióticos?
¿Es posible tratar y curar la cistitis sin utilizar antibióticos?
La cistitis: se contagia por relaciones sexuales
La cistitis: se contagia por relaciones sexuales
La cistitis se puede curar bebiendo mucha agua
La cistitis se puede curar bebiendo mucha agua
Qué hacer si te pica la zona íntima
Qué hacer si te pica la zona íntima
La cistitis se contagia en los baños
La cistitis se contagia en los baños
La cistitis se cura sola: información y consejos
La cistitis se cura sola: información y consejos
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
Descubre los colores del sangrado menstrual
Descubre los colores del sangrado menstrual
Qué se expulsa en la menstruación
Qué se expulsa en la menstruación
Alteraciones del ciclo menstrual por COVID-19
Alteraciones del ciclo menstrual por COVID-19
Cómo utilizar la sangre menstrual para regar las plantas
Cómo utilizar la sangre menstrual para regar las plantas
Se sincronizan los periodos entre amigas
Se sincronizan los periodos entre amigas
Fases de tu ciclo menstrual
Fases de tu ciclo menstrual
Spotting: Causas y consejos
Spotting: Causas y consejos
Cómo afecta la regla a tu estado anímico
Cómo afecta la regla a tu estado anímico
Menstruación y gases
Menstruación y gases
Sangre de regla muy roja y líquida
Sangre de regla muy roja y líquida
Alimentos para combatir la retención de líquidos durante tu menstruación
Alimentos para combatir la retención de líquidos durante tu menstruación
Las estaciones y ciclo menstrual
Las estaciones y ciclo menstrual
Qué comer cuando tienes la regla
Qué comer cuando tienes la regla
Descubre cómo saber en qué fase del ciclo menstrual estás
Descubre cómo saber en qué fase del ciclo menstrual estás
Insomnio menstrual
Insomnio menstrual
Endometriosis: qué es y síntomas en detalle
Endometriosis: qué es y síntomas en detalle
¿Por qué duelen los senos antes de la menstruación?
¿Por qué duelen los senos antes de la menstruación?
Hinchazón de la regla
Hinchazón de la regla
La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar
La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar
¿Cómo saber si estoy cerca de mi primera regla?
¿Cómo saber si estoy cerca de mi primera regla?
Mejora tu fertilidad: Cómo mejorar la ovulación de forma natural
Mejora tu fertilidad: Cómo mejorar la ovulación de forma natural
Menstruación irregular: causas, síntomas y tratamiento
Menstruación irregular: causas, síntomas y tratamiento
Los elementos que pueden afectar nuestras hormonas femeninas
Los elementos que pueden afectar nuestras hormonas femeninas
Descubre qué contiene tu sangre menstrual
Descubre qué contiene tu sangre menstrual
Qué es el útero: todo lo que debes saber
Qué es el útero: todo lo que debes saber
Hormonas femeninas en los alimentos
Hormonas femeninas en los alimentos
Prolapso genital femenino
Prolapso genital femenino
Cómo mejorar la calidad de los óvulos
Cómo mejorar la calidad de los óvulos
Aspectos clave sobre el Virus del Papiloma Humano en mujeres
Aspectos clave sobre el Virus del Papiloma Humano en mujeres
CBD para el dolor menstrual
CBD para el dolor menstrual
Dolores menstruales: Cómo aliviar el malestar
Dolores menstruales: Cómo aliviar el malestar
Amenorrea Hipotalámica Funcional
Amenorrea Hipotalámica Funcional
Llevo 4 días de retraso pero tengo dolores menstruales
Llevo 4 días de retraso pero tengo dolores menstruales
La amenorrea representa un riesgo para la salud de las mujeres
La amenorrea representa un riesgo para la salud de las mujeres
Cómo aliviar el mal humor premenstrual
Cómo aliviar el mal humor premenstrual
Posibles causas de la falta de menstruación
Posibles causas de la falta de menstruación
No me baja la regla y tengo mucho flujo blanco
No me baja la regla y tengo mucho flujo blanco
No me viene la regla y tengo mucho flujo transparente
No me viene la regla y tengo mucho flujo transparente
Llevo dos meses sin menstruación
Llevo dos meses sin menstruación
Las consecuencias de no tener la regla en el cuerpo femenino
Las consecuencias de no tener la regla en el cuerpo femenino
Ausencia de menstruación sin embarazo
Ausencia de menstruación sin embarazo
La falta de regla engorda
La falta de regla engorda
Migrañas durante la Regla
Migrañas durante la Regla
Ausencia de regla a los 40
Ausencia de regla a los 40
Por qué no me baja la regla
Por qué no me baja la regla
Suplementos para la salud hormonal
Suplementos para la salud hormonal
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
Cuando el dolor menstrual no es normal
Cuando el dolor menstrual no es normal
La influencia del ciclo menstrual en la sexualidad
La influencia del ciclo menstrual en la sexualidad
Cómo influye la menstruación en las emociones
Cómo influye la menstruación en las emociones
Antojos Antes de la Regla
Antojos Antes de la Regla