Pastilla del día después: anticonceptivo de emergencia para prevenir embarazos

La pastilla del día después, también conocida como anticonceptivo de emergencia, es un método utilizado para prevenir el embarazo después de relaciones sexuales sin protección o cuando el método anticonceptivo utilizado ha fallado. Existen diferentes tipos de pastillas de emergencia, como Plan B One-Step y ella, que funcionan de diferentes maneras para evitar el embarazo. Es importante tomarla dentro de las primeras 72 horas para aumentar su efectividad. La pastilla del día después no es abortiva y no protege contra las infecciones de transmisión sexual. Más información en los siguientes apartados.

Clearblue - Prueba de embarazo Ultratemprana (10 mIU), resultados 6 días antes, 1 test
Clearblue – Prueba de embarazo…
Tests de Embarazo Easy@Home 20 Pruebas de Embarazo Ultrasensible 10mIU/ml Para una Detección Temprana (Sin línea de evaporación) Aplicación Premom Español
Tests de Embarazo Easy@Home 20…
5 Test de embarazo alta sensibilidad en formato cassette | resultado preciso y rápido | decteción temprana confiable e inteligente
5 Test de embarazo alta…
dothnix Test de embarazo Prueba de Embarazo Resultado Rapido Predictor Test Embarazo Alta Sensibilidad Formato Economico,10mIU / ml (3pc)
dothnix Test de embarazo Prueba…

¿Qué es la pastilla del día después?

La pastilla del día después, también conocida como anticonceptivo de emergencia, es un método utilizado para prevenir el embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o cuando el método anticonceptivo utilizado ha fallado. Su función principal es evitar que ocurra la fertilización y la implantación de un óvulo fertilizado en el útero.

Funcionamiento de la pastilla del día después

La pastilla del día después actúa de diferentes maneras para prevenir el embarazo. Puede prevenir la ovulación, bloquear la fertilización o evitar la implantación del óvulo fertilizado en el útero. Estos mecanismos de acción dependen de los principios activos presentes en la pastilla de emergencia.

Principios activos de las pastillas de emergencia

Existen diferentes tipos de pastillas de emergencia disponibles en el mercado. Algunas contienen levonorgestrel como principio activo, mientras que otras contienen acetato de ulipristal. Estos principios activos son hormonas sintéticas que interfieren en el proceso de fertilización y/o implantación, ayudando a prevenir el embarazo.

Es importante tener en cuenta que la pastilla del día después no es abortiva y solo previene el embarazo si este todavía no ha tenido lugar. Si una mujer ya estaba embarazada antes de tomarla, la pastilla no tendrá ningún efecto sobre el embarazo ni provocará un aborto.

¿Cuándo tomar la pastilla del día después?

Ventana de tiempo para tomar la pastilla

La pastilla del día después debe tomarse lo antes posible después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o cuando el método anticonceptivo utilizado ha fallado. Existe una ventana de tiempo para su ingesta, idealmente dentro de las primeras 72 horas, aunque hay algunas variaciones dependiendo del tipo de pastilla de emergencia utilizada. Consultar las instrucciones del producto o solicitar asesoramiento médico garantizará una mayor efectividad.

Efectividad según el momento de su ingesta

La efectividad de la pastilla de emergencia disminuye a medida que pasa el tiempo desde el coito. Si se toma dentro de las primeras 24 horas, la efectividad es del 95%. Sin embargo, si se toma entre 24 y 48 horas después, la efectividad se reduce al 85%, y si se toma entre 48 y 72 horas después, la efectividad es del 58%. Es importante tener en cuenta que cuanto antes se tome la pastilla del día después, mayores serán las posibilidades de evitar un embarazo no deseado.

Es fundamental recordar que la pastilla del día después no es un método anticonceptivo regular y su uso debería ser exclusivamente para emergencias y situaciones imprevistas. Se recomienda utilizar métodos anticonceptivos regulares y consultar con un profesional de la salud para obtener orientación sobre la opción más adecuada según cada situación individual.

Efectos de la pastilla del día después

Efectos secundarios comunes

La pastilla del día después puede causar algunos efectos secundarios comunes que son temporales y desaparecen rápidamente. Estos efectos pueden incluir:

  • Náuseas: Algunas mujeres pueden experimentar náuseas después de tomar la pastilla. Esto suele ser pasajero y se alivia con el tiempo.
  • Vómitos: En algunos casos, las mujeres pueden experimentar vómitos como consecuencia de la pastilla del día después. Si esto ocurre en las primeras dos horas después de la toma, se recomienda consultar a un profesional de la salud para evaluar si es necesario tomar otra dosis.
  • Mareos: Algunas mujeres pueden sentirse mareadas después de tomar la pastilla. Este efecto también suele desaparecer rápidamente.
  • Fatiga: Se ha observado que algunas mujeres pueden experimentar cansancio o fatiga después de tomar la pastilla del día después. Es importante descansar lo suficiente durante este período.
  • Dolor de cabeza: Algunas mujeres pueden experimentar dolores de cabeza leves después de tomar esta pastilla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos dolores de cabeza desaparecen en poco tiempo.
  • Sensibilidad en los senos: Es posible que se experimente sensibilidad en los senos después de tomar la pastilla. Esto también suele ser temporal y desaparece rápidamente.
  • Sangrado entre períodos o sangrado menstrual más abundante: En algunos casos, la pastilla del día después puede provocar cambios en el patrón menstrual, como sangrado entre períodos o un flujo menstrual más abundante de lo habitual. Estos cambios suelen ser temporales y no deben ser motivo de preocupación, pero si persisten o son intensos, es recomendable consultar a un profesional de la salud.
  • Dolor o calambres abdominales: Algunas mujeres pueden experimentar dolor o calambres abdominales después de tomar la pastilla del día después. Estos síntomas suelen ser transitorios y desaparecen por sí solos.

Duración de los efectos secundarios

La duración de los efectos secundarios causados por la pastilla del día después puede variar de una mujer a otra. Por lo general, estos efectos desaparecen dentro de las primeras 24 a 48 horas después de la toma. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada organismo es diferente y los efectos secundarios pueden persistir durante algunos días. Si los síntomas persisten o son muy intensos, se recomienda buscar atención médica para descartar cualquier complicación.

Uso adecuado de la pastilla del día después

Consideraciones importantes

La pastilla del día después es un anticonceptivo de emergencia que debe utilizarse con responsabilidad y siguiendo ciertas consideraciones importantes:

Consulta con un profesional de la salud

Antes de tomar la pastilla del día después, es recomendable buscar asesoramiento médico. Un profesional de la salud podrá brindarte información precisa sobre su uso y responder a tus preguntas o inquietudes.

Utilízala solo en casos de emergencia

La pastilla del día después no debe considerarse como un método anticonceptivo habitual. Su alto contenido hormonal puede tener efectos secundarios y alterar tu ciclo menstrual. Úsala únicamente cuando hayas tenido relaciones sexuales sin protección o cuando tu método anticonceptivo haya fallado.

Toma la pastilla lo antes posible

La efectividad de la pastilla del día después disminuye a medida que pasa el tiempo desde la relación sexual. Por eso, es importante tomarla lo más pronto posible. Dentro de las primeras 24 horas, su efectividad es del 95%.

Recomendaciones para su uso responsable

A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones para utilizar adecuadamente la pastilla del día después:

Infórmate sobre las opciones disponibles

Existen diferentes tipos de pastillas de emergencia en el mercado. Infórmate sobre las opciones disponibles y elige la más adecuada para ti. Algunas contienen levonorgestrel, mientras que otras contienen acetato de ulipristal.

Sigue las instrucciones de uso

Lee detenidamente el prospecto que acompaña a la pastilla y sigue las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante. Generalmente, se recomienda tomar una sola dosis lo antes posible después de la relación sexual sin protección.

Observa posibles efectos secundarios

Es normal experimentar efectos secundarios luego de tomar la pastilla del día después, como náuseas, vómitos, mareos o dolor abdominal. Sin embargo, si los síntomas son graves o persisten por más de unos días, consulta a un médico.

Considera utilizar un método anticonceptivo regular

La pastilla del día después no reemplaza a los métodos anticonceptivos regulares. Para evitar embarazos no deseados, es recomendable utilizar métodos anticonceptivos confiables y consultar a un profesional de la salud para elegir el más adecuado para ti.

Recuerda que la pastilla del día después no protege contra las infecciones de transmisión sexual. Si tienes preocupaciones o necesitas hacerte pruebas de detección, busca nuevamente asesoramiento médico.


La pastilla del día después es un anticonceptivo de emergencia que debe usarse con responsabilidad. Consulta con un médico, tómala lo antes posible después de la relación sexual sin protección y sigue las recomendaciones de uso. No la utilices como método anticonceptivo habitual y considera utilizar métodos regulares para prevenir embarazos no deseados.

Preguntas frecuentes sobre la pastilla del día después

¿La pastilla del día después provoca un aborto?

Es importante aclarar que la pastilla del día después no provoca un aborto. Su función principal es prevenir el embarazo si se toma dentro de las primeras 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

La pastilla de emergencia funciona de diferentes maneras, como prevenir la ovulación, bloquear la fertilización o evitar la implantación de un óvulo fertilizado en el útero. Sin embargo, si una mujer ya estaba embarazada antes de tomarla, la pastilla no tendrá ningún efecto sobre el embarazo ni provocará un aborto.

¿La pastilla del día después protege contra las infecciones de transmisión sexual?

No, la pastilla del día después no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Su objetivo principal es prevenir el embarazo después de relaciones sexuales sin protección o cuando el método anticonceptivo utilizado ha fallado.

Si tienes preocupaciones sobre la salud sexual y las ITS, es fundamental consultar con un profesional de la salud para recibir asesoramiento y pruebas de detección. Además de utilizar la pastilla de emergencia, es importante mantener relaciones sexuales seguras utilizando métodos de barrera, como el condón, para protegerse contra las ITS.

Recuerda que la pastilla del día después no debe ser utilizada como método anticonceptivo habitual debido a su alto contenido hormonal. Siempre es recomendable utilizar métodos anticonceptivos regulares y consultar a un profesional de la salud para obtener asesoramiento sobre el método más adecuado según tus circunstancias individuales.

Coste y acceso a la pastilla del día después

La pastilla del día después está ampliamente disponible en el mercado, tanto en farmacias físicas como en tiendas en línea. Aunque es posible adquirirla sin receta médica, se recomienda solicitar asesoramiento de un profesional de la salud antes de utilizarla.

Disponibilidad en el mercado

Las farmacias son los lugares más comunes para adquirir la pastilla del día después. Muchas cadenas de farmacias y establecimientos especializados la ofrecen en su stock. Además, se puede obtener a través de tiendas en línea, donde se envía discretamente y se garantiza la privacidad del comprador.

Farmacias físicas

Las farmacias físicas son una opción conveniente y accesible para obtener la pastilla del día después. Dado que su disponibilidad puede variar según la ubicación, se recomienda consultar con la farmacia más cercana o utilizar el sitio web de la farmacia para verificar la disponibilidad del producto.

Tiendas en línea

Las tiendas en línea ofrecen una forma cómoda de adquirir la pastilla del día después. Hay varias opciones confiables y seguras disponibles en Internet. Al realizar compras en línea, es importante seleccionar un sitio web confiable y asegurarse de que cumpla con todas las regulaciones y estándares de seguridad.

Alternativas de acceso y costes

El costo de la pastilla del día después puede variar dependiendo de la marca, la ubicación y la fuente de adquisición. Generalmente, se espera que el precio oscile entre los rangos establecidos por las autoridades sanitarias.

  • Programas de planificación familiar: Algunas organizaciones y centros de salud ofrecen la pastilla del día después de forma gratuita o a precios reducidos para garantizar su accesibilidad.
  • Seguro médico: Muchos seguros médicos cubren la pastilla del día después como parte de sus servicios de control de natalidad. Es importante ponerse en contacto con el proveedor de seguros para conocer los detalles de cobertura.
  • Organizaciones no gubernamentales: En algunos países, las ONGs y las organizaciones de salud sexual y reproductiva pueden ofrecer la pastilla del día después a precios asequibles o incluso de forma gratuita.

Otros artículos relacionados con la salud femenina íntima.

Como sabe el ginecólogo si eres virgen: Guía completa
Como sabe el ginecólogo si eres virgen: Guía completa
Citología si eres virgen: todo lo que necesitas saber
Citología si eres virgen: todo lo que necesitas saber
Cuando eres virgen y tienes relaciones te sale sangrado: causas y consejos médicos
Cuando eres virgen y tienes relaciones te sale sangrado: causas y consejos médicos
Como se da cuenta un hombre que eres virgen: señales y comportamientos
Como se da cuenta un hombre que eres virgen: señales y comportamientos
El ginecólogo sabe si eres virgen: mitos y realidades
El ginecólogo sabe si eres virgen: mitos y realidades
Como saber si eres virgen en casa: mitos y realidades
Como saber si eres virgen en casa: mitos y realidades
Cómo saber si eres virgen con un hilo: Procedimiento, críticas y realidades
Cómo saber si eres virgen con un hilo: Procedimiento, críticas y realidades
Ir al ginecólogo si eres virgen: guía completa y consejos útiles
Ir al ginecólogo si eres virgen: guía completa y consejos útiles
Infección de orina con sangre mujer: causas, síntomas y tratamientos
Infección de orina con sangre mujer: causas, síntomas y tratamientos