Qué hacer si te pica la zona íntima: consejos y remedios

El picor vaginal es un síntoma común en las mujeres, que puede ser causado por diferentes factores como infecciones, cambios hormonales, alergias e irritaciones. Algunas de las infecciones más comunes son la vaginosis bacteriana y la candidiasis vaginal. Si experimentas picor persistente, es importante buscar atención médica. El médico realizará un examen físico y pruebas para determinar la causa subyacente. El tratamiento dependerá de la causa, que puede incluir medicamentos antifúngicos, antibióticos o terapias hormonales. Además del tratamiento médico, se pueden probar remedios caseros como una buena higiene íntima y el uso de ropa interior transpirable.

Enna Cycle - 2 Copas Menstruales Y Caja Esterilizadora, Talla L
Enna Cycle – 2 Copas…
Enna Cycle - 2 Copas menstruales, Aplicador y Caja esterilizadora
Enna Cycle – 2 Copas…
SET Copa Menstrual Ecológica | 100% Silicona Médica | Evita Infecciones Y Molestias De Regla | + Vaso Esterilizador Plegable, Instrucciones Y Bolsa Algodón | + Guía Descargable
SET Copa Menstrual Ecológica |…
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a Tampones y Toallas, Tallas Pequeña y Grande, Flujo Regular y Abundante, Diseño Antideslizante, Ecológica, Reutilizable, para Principiantes y Expertas
Hawwwy Copa Menstrual Alternativa a…

¿Qué es el picor vaginal?

El picor vaginal es un síntoma común y molesto que afecta a muchas mujeres. Consiste en una sensación incómoda de picazón en el área vaginal, que puede ir acompañada de irritación, enrojecimiento y molestias al orinar.

Este síntoma puede tener diversas causas, como infecciones vaginales, cambios hormonales, alergias e irritaciones. Algunas de las infecciones más comunes son la vaginosis bacteriana y la candidiasis vaginal. Estas infecciones pueden ser ocasionadas por desequilibrios en la flora vaginal o por la presencia excesiva de ciertos tipos de bacterias o hongos.

Es importante tener en cuenta que el picor vaginal puede ser síntoma de una afección subyacente que requiere atención médica. Por tanto, es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

El picor vaginal puede causar molestias en la vida diaria y afectar la calidad de vida de las mujeres. Por ello, es importante conocer las posibles causas y buscar soluciones para aliviar este síntoma.

Causas comunes del picor vaginal

El picor vaginal puede ser causado por diversos factores, entre los cuales se encuentran los cambios hormonales, las infecciones vaginales, las alergias e irritaciones. A continuación, veremos con más detalle cada una de estas causas:

Cambios hormonales

Los cambios hormonales pueden desencadenar picor vaginal en las mujeres. Esto suele ocurrir durante la menopausia debido a la disminución de estrógeno, lo cual provoca una reducción en la lubricación natural de la vagina. Como resultado, la sequedad vaginal puede causar molestias y picor.

Infecciones vaginales

Las infecciones vaginales como la vaginosis bacteriana y la candidiasis vaginal son causas comunes de picor en la zona íntima. La vaginosis bacteriana se caracteriza por un desequilibrio de las bacterias en la vagina, mientras que la candidiasis vaginal es causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans. Ambas infecciones pueden producir picor intenso, así como otros síntomas como flujo anormal y olor desagradable.

Alergias e irritaciones

Las alergias e irritaciones también pueden provocar picor en las partes íntimas. El uso de productos irritantes como jabones perfumados, detergentes o productos de higiene femenina puede causar irritación en la piel de la zona genital, lo que resulta en picor. Asimismo, algunas personas pueden tener alergia a ciertos materiales utilizados en la ropa interior, como el látex o ciertos tejidos sintéticos.

Síntomas asociados al picor vaginal

El picor vaginal es un síntoma molesto que puede ir acompañado de otros síntomas, los cuales pueden variar dependiendo de la causa subyacente. Algunos de los síntomas asociados al picor vaginal incluyen:

  • Enrojecimiento de la zona genital
  • Ardor o irritación
  • Sensación de sequedad
  • Presencia de flujo vaginal anormal, como secreción espesa o con mal olor
  • Dolor durante las relaciones sexuales o al orinar
  • Inflamación o hinchazón en la zona genital

Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar los síntomas de manera diferente, y no todas las mujeres presentarán todos estos síntomas. La gravedad de los síntomas también puede variar, desde leves molestias hasta síntomas más intensos y persistentes que afectan la calidad de vida.

¿Cuándo buscar atención médica?

Si experimentas picor vaginal persistente, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. A continuación, te presentamos algunas situaciones en las que debes considerar buscar ayuda médica:

  • Si el picor no desaparece después de unos días o empeora.
  • Si el picor va acompañado de otros síntomas como enrojecimiento, hinchazón, secreción anormal, dolor o irritación.
  • Si has utilizado tratamientos caseros o productos de venta libre pero el picor no mejora.
  • Si presentas antecedentes de infecciones vaginales recurrentes.
  • Si has tenido relaciones sexuales sin protección o con una nueva pareja y desarrollas síntomas de picor vaginal.
  • Si estás embarazada o sospechas que puedes estarlo.
  • Si tienes un sistema inmunológico debilitado debido a condiciones médicas o medicamentos.
  • Si has tenido contacto con posibles alérgenos o irritantes que podrían estar causando el picor.

Recuerda que cada persona es única, por lo que es esencial buscar orientación médica para recibir un diagnóstico específico y un tratamiento adecuado según tu situación particular. No intentes automedicarte ni usar productos no recomendados, ya que esto puede empeorar los síntomas y dificultar el diagnóstico y el tratamiento por parte del profesional de la salud.

Si experimentas alguno de los escenarios mencionados anteriormente, te recomendamos que busques atención médica cuanto antes para obtener alivio y solucionar cualquier problema subyacente que pueda estar causando el picor en tus partes íntimas.

Diagnóstico del picor vaginal

El diagnóstico del picor vaginal se basa en una evaluación cuidadosa de los síntomas y antecedentes médicos de la paciente. El médico llevará a cabo un examen físico de la zona genital y realizará preguntas detalladas para comprender mejor la naturaleza del picor y sus posibles causas.

Examen físico y preguntas detalladas

Durante el examen físico, el médico examinará visualmente la zona genital en busca de signos de enrojecimiento, hinchazón, erupciones cutáneas u otros cambios. También puede realizar un tacto vaginal para evaluar la presencia de flujo anormal o dolor.

Además del examen físico, el médico realizará preguntas detalladas sobre los síntomas experimentados, su duración, cualquier episodio previo de picor vaginal y otros posibles factores desencadenantes. También se indagará sobre los antecedentes médicos de la paciente, como infecciones vaginales previas o enfermedades crónicas.

Pruebas recomendadas

Para determinar la causa subyacente del picor vaginal, el médico puede recomendar realizar algunas pruebas adicionales, como las siguientes:

  • Frotis vaginal: Consiste en tomar una muestra de células del canal vaginal para analizarlas en un laboratorio. Esto ayuda a identificar posibles infecciones vaginales.
  • Análisis de orina: Puede solicitarse para descartar la presencia de infecciones del tracto urinario que puedan estar contribuyendo al picor.
  • Cultivo vaginal: Se realiza para identificar la presencia de bacterias específicas o levaduras en la vagina, lo que puede ayudar a determinar la causa de la infección.

Estas pruebas proporcionarán información precisa y ayudarán al médico a establecer un diagnóstico correcto. Con base en los resultados obtenidos, se podrá determinar el tratamiento más adecuado para aliviar el picor vaginal y tratar la causa subyacente.

Tratamiento del picor vaginal según la causa

Infección por hongos con medicamentos antifúngicos

Si el picor vaginal es causado por una infección por hongos, es posible que se te receten medicamentos antifúngicos para su tratamiento. Estos medicamentos suelen presentarse en forma de cremas o supositorios vaginales que contienen ingredientes antifúngicos como el clotrimazol o el miconazol. Se recomienda seguir las instrucciones de uso proporcionadas por el médico y completar el curso completo del tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes. Esto asegurará una eliminación efectiva de los hongos y evitará recurrencias.

Infección bacteriana con antibióticos

En el caso de una infección bacteriana que cause picor vaginal, es posible que se te receten antibióticos específicos para eliminar la bacteria responsable. Estos antibióticos pueden tomarse por vía oral o aplicarse localmente en forma de cremas o geles. Es importante seguir estrictamente las indicaciones del médico en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento. Asegúrate de completar todo el curso del tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes, para evitar la recurrencia de la infección.

Menopausia y sequedad vaginal con terapias hormonales

En el caso de que el picor vaginal esté relacionado con la menopausia y la sequedad vaginal, el médico puede recomendarte terapias hormonales para aliviar los síntomas. Estas terapias consisten en la administración de hormonas, como los estrógenos, para ayudar a restablecer el equilibrio hormonal y mejorar la lubricación vaginal. Se pueden presentar en forma de cremas, geles, anillos vaginales o comprimidos. Es importante discutir los posibles riesgos y beneficios con el médico antes de comenzar cualquier terapia hormonal y realizar seguimiento regular para evaluar la efectividad y ajustar la dosis si es necesario.

Recuerda que es fundamental seguir las indicaciones médicas y no automedicarse. Si los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento, es importante regresar al médico para recibir un tratamiento adicional. Siempre consulta a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado según tus necesidades.

La automedicación, así como el uso de productos no recomendados, pueden empeorar la irritación y causar sequedad y más molestias. Sigue una buena higiene íntima, lava suavemente el área genital con agua tibia y un jabón suave. Utiliza ropa interior de algodón transpirable y evita el uso de productos irritantes. Además, puedes aplicar compresas frías para aliviar la picazón y la inflamación de forma temporaria.

Recuerda que cada tratamiento se ajusta a la causa subyacente del picor vaginal, por lo que es importante obtener un diagnóstico médico preciso para abordar eficazmente la causa y aliviar los síntomas molestos. Siempre es recomendable adoptar un enfoque integral de cuidado de la salud y seguir un estilo de vida saludable para prevenir futuras molestias, manteniendo una buena higiene íntima y evitando productos irritantes.

Remedios caseros para aliviar el picor vaginal

El picor vaginal puede ser una molestia incómoda, pero existen algunos remedios caseros que puedes probar para aliviarlo. Recuerda que estos remedios no reemplazan la atención médica adecuada, especialmente si el picor persiste o empeora.

Higiene íntima adecuada

Una buena higiene íntima es fundamental para mantener la salud de la zona vaginal. Lava suavemente el área genital con agua tibia y un jabón suave específico para la zona íntima. Evita el uso de jabones perfumados o con químicos irritantes, ya que pueden empeorar la situación. Es importante limpiarse de adelante hacia atrás después de ir al baño para evitar la propagación de bacterias desde el ano hacia la vagina.

Uso de ropa interior transpirable

Opta por ropa interior de algodón transpirable, evitando los materiales sintéticos que no permiten la adecuada ventilación. El algodón absorbe la humedad y ayuda a mantener la zona seca, reduciendo el riesgo de irritación y picazón. Además, evita usar ropa interior demasiado ajustada, ya que puede generar fricción y empeorar los síntomas.

Evitar productos irritantes

Algunos productos como aerosoles perfumados, polvos para la higiene íntima y lubricantes con ingredientes irritantes pueden provocar picor e inflamación. Evita su uso y opta por productos suaves y libres de perfumes. Además, asegúrate de lavar bien tu ropa interior antes de usarla por primera vez para eliminar cualquier sustancia irritante residual.

Aplicar compresas frías para aliviar la picazón

Si experimentas picazón e inflamación en la zona íntima, puedes aplicar compresas frías para obtener alivio. Envuelve una compresa de hielo en una toalla limpia y colócala suavemente sobre el área afectada durante unos minutos. La temperatura fría ayudará a reducir la picazón y la inflamación.

Recuerda que estos remedios caseros son complementarios al tratamiento médico adecuado y no sustituyen una visita al médico. Si los síntomas persisten o empeoran, es esencial buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.

Importancia de seguir las indicaciones médicas y no automedicarse

Es fundamental comprender la importancia de seguir las indicaciones médicas y evitar la automedicación cuando se trata del picor vaginal. Autoadministrar medicamentos o utilizar productos sin la recomendación de un profesional de la salud puede generar complicaciones y agravar la situación.

Cada caso de picor vaginal puede tener una causa distinta, por lo que es esencial obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado por parte del médico. Al recibir indicaciones médicas específicas, se garantiza un enfoque dirigido a tratar la causa subyacente y aliviar los síntomas de manera efectiva.

La automedicación, por otro lado, puede conducir a consecuencias adversas. El uso de productos inapropiados, como la pasta dental, sprays o lociones no recomendadas, puede agravar la irritación y provocar sequedad y mayor comezón.

Es importante recordar que la automedicación no sustituye la consulta médica adecuada. Un profesional de la salud es el encargado de realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento adecuado para cada caso individual.

Si los síntomas no mejoran o empeoran con el tratamiento indicado, es necesario regresar al médico para recibir una evaluación adicional. No se debe prolongar innecesariamente el malestar, ya que puede haber otras causas o complicaciones subyacentes que requieran atención médica adicional.

Cuándo regresar al médico si los síntomas persisten

Si experimentas picor vaginal persistente, es importante buscar atención médica nuevamente para recibir un tratamiento adicional. Aunque es posible que hayas seguido las indicaciones del médico y utilizado los remedios recomendados, es posible que los síntomas persistan o incluso empeoren.

Regresar al médico te permitirá obtener una evaluación más detallada de tu condición y determinar si es necesaria una modificación en el tratamiento actual o la implementación de alternativas. Además, es importante recordar que cada caso es único y los tratamientos pueden variar según la causa subyacente del picor vaginal.

No te automediques ni utilices productos no recomendados por un profesional de la salud. La automedicación puede empeorar la irritación y causar sequedad y mayor picazón. Es fundamental seguir las indicaciones médicas y solicitar ayuda adicional si los síntomas no mejoran.

Además, si durante el tratamiento experimentas cambios en los síntomas, como aumento del enrojecimiento, inflamación o un deterioro general, es esencial que acudas de inmediato al médico. Estos cambios pueden indicar una complicación o una respuesta inadecuada al tratamiento y requieren una evaluación médica más rigurosa.

Recuerda que la salud vaginal es fundamental para tu bienestar general y que un médico especializado en ginecología es el profesional más adecuado para brindarte la atención necesaria.

Prevención del picor vaginal

Para prevenir el picor vaginal es fundamental adoptar medidas que promuevan la higiene íntima adecuada, eviten la exposición a productos irritantes y fomenten un estilo de vida saludable. A continuación, se presentan algunas pautas para prevenir la aparición del picor vaginal:

Mantener una buena higiene íntima

  • Lava suavemente el área genital con agua tibia y un jabón suave y sin fragancia.
  • Evita el uso de duchas vaginales, ya que pueden modificar el equilibrio natural de la flora vaginal y causar irritación.
  • Se recomienda secarse cuidadosamente después de orinar o bañarse, utilizando una toalla limpia y suave.
  • Preferiblemente, utiliza papel higiénico sin perfume ni colorantes.

Evitar productos irritantes

  • Usa ropa interior de algodón transpirable, evitando telas sintéticas que pueden retener la humedad y favorecer el crecimiento bacteriano.
  • Evita el uso de productos perfumados o con sustancias irritantes, como jabones, desodorantes íntimos, aerosoles, cremas o polvos.
  • Asimismo, se recomienda evitar el uso de preservativos con espermicidas, ya que pueden causar irritación.

Seguir un estilo de vida saludable

  • Mantén una dieta equilibrada y rica en alimentos nutritivos, como frutas, verduras y alimentos integrales.
  • Asegúrate de mantener una buena hidratación, bebiendo suficiente agua a lo largo del día.
  • Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco, ya que pueden afectar negativamente la salud vaginal y aumentar el riesgo de infecciones.
  • Usa ropa holgada y transpirable, especialmente durante los meses cálidos, para permitir la circulación de aire en el área genital.
  • Practica una buena higiene sexual: utiliza preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual y mantén una comunicación abierta y honesta con tu pareja sexual para evitar situaciones de riesgo.

Otros artículos relacionados con la salud femenina íntima.

¿Qué es la menarquia? Todo lo que debes saber sobre tu primera regla en España
¿Qué es la menarquia? Todo lo que debes saber sobre tu primera regla en España
Menstruación retrógrada: causas y beneficios de la copa menstrual
Menstruación retrógrada: causas y beneficios de la copa menstrual
Peligros del embarazo durante la regla
Peligros del embarazo durante la regla
Cuándo acudir a urgencias por regla abundante
Cuándo acudir a urgencias por regla abundante
Útero invertido: causas, síntomas y tratamientos
Útero invertido: causas, síntomas y tratamientos
Alivio para el dolor menstrual fuerte
Alivio para el dolor menstrual fuerte
Enantyum: alivio eficaz del dolor menstrual
Enantyum: alivio eficaz del dolor menstrual
Trucos para reducir el sangrado menstrual abundante durante la regla
Trucos para reducir el sangrado menstrual abundante durante la regla
Dolor menstrual y embarazo
Dolor menstrual y embarazo
Sangrado libre
Sangrado libre
Dolor menstrual sin regla
Dolor menstrual sin regla
Cómo hacer que la regla dure 2 días
Cómo hacer que la regla dure 2 días
Nolotil: alivio eficaz para el dolor menstrual
Nolotil: alivio eficaz para el dolor menstrual
Dolor de cabeza menstrual
Dolor de cabeza menstrual
Dolor menstrual: Causas y tratamientos
Dolor menstrual: Causas y tratamientos
Equilibrio hormonal femenino a través de la alimentación
Equilibrio hormonal femenino a través de la alimentación
Naproxeno para aliviar el dolor menstrual
Naproxeno para aliviar el dolor menstrual
Dolor menstrual: ¿Ibuprofeno o paracetamol?
Dolor menstrual: ¿Ibuprofeno o paracetamol?
Retraso menstrual, flujo blanco y dolor en el vientre
Retraso menstrual, flujo blanco y dolor en el vientre
Cómo quitar el dolor menstrual
Cómo quitar el dolor menstrual
Regla con coágulos
Regla con coágulos
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
¿Es posible tener la regla estando embarazada el primer mes?
Síndrome de shock tóxico por tampones
Síndrome de shock tóxico por tampones
Trozos de endometrio en la regla
Trozos de endometrio en la regla
Cómo aliviar el dolor menstrual
Cómo aliviar el dolor menstrual
Té para aliviar los dolores menstruales
Té para aliviar los dolores menstruales
Las graves consecuencias del síndrome de shock tóxico
Las graves consecuencias del síndrome de shock tóxico
Posturas para aliviar el dolor menstrual
Posturas para aliviar el dolor menstrual
Cómo aliviar el dolor menstrual sin pastillas
Cómo aliviar el dolor menstrual sin pastillas
Cómo manejar coágulos menstruales muy grandes
Cómo manejar coágulos menstruales muy grandes
Descubre todo sobre el tamaño de los coágulos en la menstruación
Descubre todo sobre el tamaño de los coágulos en la menstruación
Qué tomar para aliviar el dolor menstrual
Qué tomar para aliviar el dolor menstrual
Cómo adelantar la regla de forma natural
Cómo adelantar la regla de forma natural
Menstruación con coágulos y trozos de tejido
Menstruación con coágulos y trozos de tejido
Sangrado menstrual con muchos coágulos
Sangrado menstrual con muchos coágulos
Beneficios de la infusión de hinojo por la noche
Beneficios de la infusión de hinojo por la noche
Alimentos que regulan la menstruación y brindan alivio
Alimentos que regulan la menstruación y brindan alivio
Cómo tratar la cistitis durante el embarazo
Cómo tratar la cistitis durante el embarazo
Consejos para dormir con cistitis
Consejos para dormir con cistitis
Los mejores aceites esenciales para curar la cistitis
Los mejores aceites esenciales para curar la cistitis
Cistitis síntomas: causas, síntomas y tratamiento
Cistitis síntomas: causas, síntomas y tratamiento
Cistitis: Remedios caseros efectivos y naturales
Cistitis: Remedios caseros efectivos y naturales
¿Es posible tratar y curar la cistitis sin utilizar antibióticos?
¿Es posible tratar y curar la cistitis sin utilizar antibióticos?
La cistitis: se contagia por relaciones sexuales
La cistitis: se contagia por relaciones sexuales
La cistitis se puede curar bebiendo mucha agua
La cistitis se puede curar bebiendo mucha agua
La cistitis se contagia en los baños
La cistitis se contagia en los baños
La cistitis se cura sola: información y consejos
La cistitis se cura sola: información y consejos
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
Descubre los colores del sangrado menstrual
Descubre los colores del sangrado menstrual
Qué se expulsa en la menstruación
Qué se expulsa en la menstruación
Alteraciones del ciclo menstrual por COVID-19
Alteraciones del ciclo menstrual por COVID-19
Cómo utilizar la sangre menstrual para regar las plantas
Cómo utilizar la sangre menstrual para regar las plantas
Se sincronizan los periodos entre amigas
Se sincronizan los periodos entre amigas
Fases de tu ciclo menstrual
Fases de tu ciclo menstrual
Spotting: Causas y consejos
Spotting: Causas y consejos
Cómo afecta la regla a tu estado anímico
Cómo afecta la regla a tu estado anímico
Menstruación y gases
Menstruación y gases
Sangre de regla muy roja y líquida
Sangre de regla muy roja y líquida
Alimentos para combatir la retención de líquidos durante tu menstruación
Alimentos para combatir la retención de líquidos durante tu menstruación
Las estaciones y ciclo menstrual
Las estaciones y ciclo menstrual
Qué comer cuando tienes la regla
Qué comer cuando tienes la regla
Descubre cómo saber en qué fase del ciclo menstrual estás
Descubre cómo saber en qué fase del ciclo menstrual estás
Insomnio menstrual
Insomnio menstrual
Endometriosis: qué es y síntomas en detalle
Endometriosis: qué es y síntomas en detalle
¿Por qué duelen los senos antes de la menstruación?
¿Por qué duelen los senos antes de la menstruación?
Hinchazón de la regla
Hinchazón de la regla
La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar
La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar
¿Cómo saber si estoy cerca de mi primera regla?
¿Cómo saber si estoy cerca de mi primera regla?
Mejora tu fertilidad: Cómo mejorar la ovulación de forma natural
Mejora tu fertilidad: Cómo mejorar la ovulación de forma natural
Menstruación irregular: causas, síntomas y tratamiento
Menstruación irregular: causas, síntomas y tratamiento
Los elementos que pueden afectar nuestras hormonas femeninas
Los elementos que pueden afectar nuestras hormonas femeninas
Descubre qué contiene tu sangre menstrual
Descubre qué contiene tu sangre menstrual
Qué es el útero: todo lo que debes saber
Qué es el útero: todo lo que debes saber
Hormonas femeninas en los alimentos
Hormonas femeninas en los alimentos
Prolapso genital femenino
Prolapso genital femenino
Cómo mejorar la calidad de los óvulos
Cómo mejorar la calidad de los óvulos
Aspectos clave sobre el Virus del Papiloma Humano en mujeres
Aspectos clave sobre el Virus del Papiloma Humano en mujeres
Relación entre Hipotiroidismo y Síndrome de Ovario Poliquístico
Relación entre Hipotiroidismo y Síndrome de Ovario Poliquístico
CBD para el dolor menstrual
CBD para el dolor menstrual
Dolores menstruales: Cómo aliviar el malestar
Dolores menstruales: Cómo aliviar el malestar
Amenorrea Hipotalámica Funcional
Amenorrea Hipotalámica Funcional
Llevo 4 días de retraso pero tengo dolores menstruales
Llevo 4 días de retraso pero tengo dolores menstruales
La amenorrea representa un riesgo para la salud de las mujeres
La amenorrea representa un riesgo para la salud de las mujeres
Cómo aliviar el mal humor premenstrual
Cómo aliviar el mal humor premenstrual
Posibles causas de la falta de menstruación
Posibles causas de la falta de menstruación
No me baja la regla y tengo mucho flujo blanco
No me baja la regla y tengo mucho flujo blanco
No me viene la regla y tengo mucho flujo transparente
No me viene la regla y tengo mucho flujo transparente
Llevo dos meses sin menstruación
Llevo dos meses sin menstruación
Las consecuencias de no tener la regla en el cuerpo femenino
Las consecuencias de no tener la regla en el cuerpo femenino
Ausencia de menstruación sin embarazo
Ausencia de menstruación sin embarazo
La falta de regla engorda
La falta de regla engorda
Migrañas durante la Regla
Migrañas durante la Regla
Ausencia de regla a los 40
Ausencia de regla a los 40
Por qué no me baja la regla
Por qué no me baja la regla
Suplementos para la salud hormonal
Suplementos para la salud hormonal
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
Qué es el síndrome de ovario poliquístico
Cuando el dolor menstrual no es normal
Cuando el dolor menstrual no es normal
La influencia del ciclo menstrual en la sexualidad
La influencia del ciclo menstrual en la sexualidad
Cómo influye la menstruación en las emociones
Cómo influye la menstruación en las emociones
Antojos Antes de la Regla
Antojos Antes de la Regla